Vista de la Feria Itinerante de Turismo Andaluz en Paris. EFE/Fernando Pérez/Archivo

El auge de los vinos espumosos y de blancos reserva en Andalucía

Málaga, (EFE).- Los vinos espumosos, como el cava, están de moda en Andalucía, donde también ha aumentado el interés por los vinos blancos y rosados reserva, especialmente en la alta restauración y tiendas gurmé, según ha explicado a EFE el consejero delegado de la distribuidora Narbona Solís, Juan Carlos Narbona.

Esta empresa, que cuenta con 12.000 referencias entre vinos, destilados y alimentación de todo el mundo y sedes en Málaga, Córdoba, Sevilla y Granada, celebra el 17 y 18 de octubre en la capital malagueña su Salón del Vino y la Gastronomía, que reunirá a más de 120 proveedores para mostrar las novedades del sector.

“Tuvimos una época en la que se elaboraban vinos con mucho cuerpo porque era lo que demandaba el sector”, pero ahora entre los consumidores finales crecen los vinos espumosos, blancos, y “agradables”, ha señalado Narbona.

La cultura del vino “cada vez va a más” y se elaboran productos de mayor calidad, ha apuntado el responsable de Narbona Solís, que ha detectado un “elitismo muy alto” en el vino blanco y el rosado con crianza en madera, que a su juicio supone otorgarle el “reconocimiento” que no tenían porque “siempre se hablaba de vino tinto de autor”.

Producciones muy limitadas

“Cuanto antes se elaboraba un vino blanco, era para consumirlo en el año, hoy ya no”, sino que hay en el mercado productos a los que se les da un envejecimiento y son demandados por los restaurantes que “quieren dar algo diferente” de alta calidad.

Se trata de producciones muy limitadas, lo que obliga a “repartir esos cupos casi un año antes de recibirlos” porque no disponen de suficientes existencias para la demanda, ha indicado.

Hay vinos que tienen un costo de 250 euros y el restaurante los tiene que vender a 600, por lo que “no pueden estar en todas las cartas”, sino que se venden en tiendas especializadas o se ofrecen en la alta gastronomía.

La distribuidora, que tiene casi cien trabajadores y facturó el pasado año 16 millones de euros, aspira a cerrar 2022 con 20 millones de euros: “si no lo conseguimos -ha dicho- vamos a estar muy cerca”.

Las tres R: Rioja, Ribera y Rueda

Narbona defiende la variedad de productos que hay en España, donde hay “cosas muy interesantes”, aunque admite que no resulta fácil que tengan éxito porque “todos somos las tres R: Rioja, Ribera y Rueda”.

Uno de los vinos blancos elaborados en Málaga que ha logrado gran aceptación, con 150.000 botellas al año comercializadas, es “Chinitas”, que nació hace año y medio de un mosto que sacó la cooperativa Virgen de la Oliva de Mollina.

Además de vinos, en el Salón se mostrarán las novedades en el sector de la coctelería, como unas tinturas especiales para las bebidas, y alimentos de cuarta y quinta gama, que requieren que el cocinero le de su punto para terminarlo o simplemente calentarlos, respectivamente. EFE

Edición Web: Luis Ortega