Un helicóptero trabaja en las tareas de extinción del incendio declarado este mediodía en el paraje El Higuerón de Mijas (Málaga) por el que ya se están efectuando desalojos en Jarapalos, Lauro Golf y Villa Llanos de la Plata, en el término municipal de Alhaurín de la Torre y que ha alcanzado al municipio de Alhaurín el Grande. EFE/Daniel Pérez/Archivo

Diez noticias que marcaron 2022 en Andalucía

Redacción Andalucía I (EFE).- De la mayoría absoluta del PP a la concesión a Sevilla de la sede de la Agencia Espacial Española, pasando por la recuperación del turismo y de las fiestas de primavera tras la pandemia o la Copa del Rey del Betis, estas son las noticias que han marcado 2022 en Andalucía.

La mayoría absoluta del PP

El 19 de junio de 2022 pasará a la historia de Andalucía como el día en el que el PP consiguió su primera mayoría absoluta, algo que hasta ahora solo había estado al alcance del PSOE, que lejos de recuperar San Telmo se vio ampliamente superado en las urnas por el proyecto de Juanma Moreno.

Diez noticias Andalucía -
Diez noticias Andalucía – El candidato del PP a la reelección de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a las puertas de la sede del partido en Sevilla agradece a toda la gente que le espera tras lograr una histórica mayoría absoluta en Andalucía, con 58 de los 109 escaños del Parlamento andaluz. EFE/José Manuel Vidal

58 diputados -32 más que en 2018, algo que no predijo ninguna encuesta y que convirtió el triunfo en aplastante- hicieron posible ese día que el presidente andaluz no necesitara el apoyo de ninguna otra fuerza política para reeditar su mandato, una cifra que decidió incluso tatuarse en su brazo para cumplir una promesa de la campaña electoral.

El auge de Juanma Moreno, convertido así en hombre de referencia dentro del PP nacional, contrasta con el hundimiento de quienes habían compartido Consejo de Gobierno con él durante cuatro años: Ciudadanos, encabezado por el hasta entonces vicepresidente regional, Juan Marín, desaparecía del Parlamento andaluz, dilapidando en cuatro años sus 21 escaños.

YouTube player

El Tribunal Supremo confirma la sentencia de los ERE

El pasado mes de julio el Tribunal Supremo resolvía los recursos de los condenados por el caso de los ERE y confirmaba -con tres votos a favor y dos en contra- las penas impuestas dos años antes por la Audiencia Provincial de Sevilla, que condenó, entre otros, al expresidente andaluz José Antonio Griñán a seis años de prisión y a quince de inhabilitación por malversación y prevaricación.

Diez noticias Andalucía -
Diez noticias Andalucía – Plano general de la sala del Tribunal Supremo en Madrid donde se celebra la vista pública para revisar la sentencia del caso de los ERE de Andalucía por la que se condenó a diecinueve ex altos cargos de la Junta, entre ellos a los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, por el fraude en la concesión de ayudas sociolaborales. EFE/ Mariscal

Su entrada en la cárcel y la del resto de condenados por esta trama aún no se ha producido, ya que el Alto Tribunal debe pronunciarse sobre una aclaración pedida por el abogado del exvicepresidente de la Junta Gaspar Zarrías, sobre varios conceptos acerca del conocimiento por su cliente del modo en el que la Consejería de Empleo resolvía las ayudas, tras lo cual comenzará a contar el plazo de diez días para el ingreso en prisión.

La familia de Griñán presentó además el pasado mes de septiembre ante el Ministerio de Justicia la petición de indulto parcial para el expresidente “por razones de humanidad y equidad” y lo hizo aludiendo a “circunstancias personales excepcionales”, ya que argumentan que se trata “un ciudadano de 76 años de edad con una intachable trayectoria vital caracterizada por su lucha por la libertad y la democracia, la igualdad, el estado del bienestar”.

YouTube player

La Agencia Espacial Española, a Sevilla

Casi acabando el año Sevilla recibió una de las noticias más esperadas: la capital andaluza se convertía en la sede de la Agencia Espacial Española (AEE), en un proceso en el que se impuso a otras 21 aspirantes avalada por su larga tradición aeronáutica y con el respaldo de la corporación municipal, los agentes económicos y sociales, universidades, recintos tecnológicos e instituciones de la sociedad civil.

Diez noticias Andalucía -
Diez noticias Andalucía – El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha celebrado que la ciudad haya sido elegida para albergar la sede de la Agencia Espacial Española (AEE). EFE/ David Arjona

Dentro del proceso de desconcentración de sedes iniciado por el Gobierno central la ministra de Ciencia, Diana Morant, calificó como “perfecta” la candidatura sevillana -que fue aprobada por unanimidad- y dijo no concebir “otro lugar mejor” para la sede de la Agencia Espacial, que estará en funcionamiento en el primer trimestre de 2023.

Instalada en el edificio del Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA) esta sede reúne los requisitos de espacio y equipamiento, por lo que a partir de ahora comienza el trabajo interno con los trabajadores que se desplazarán a Sevilla desde otros organismos estatales.

Vuelven los turistas y las fiestas de primavera

2022 ha sido además el año de la vuelta a la normalidad tras dos años de pandemia, con el turismo de nuevo en sus mejores cifras y los alojamientos hoteleros registrando, entre junio y septiembre, 8,1 millones de viajeros y 25 millones de pernoctaciones, lo que supone un crecimiento respectivo del 27,2 % y del 30,1 % frente al verano del pasado ejercicio.

Diez noticias Andalucía -
Diez noticias Andalucía – Unas personas disfrutan del buen clima en la playa de la Malagueta en Málaga capital. EFE/Jorge Zapata.

Junto a los turistas ha regresado a Andalucía la celebración de las fiestas más deseadas: en Semana Santa nazarenos, crucificados y palios volvieron a abrirse paso por las calles de ciudades y pueblos, más abarrotadas que nunca después de dos años de ausencia.

Pocos días después las túnicas de los penitentes pasaban el testigo a los volantes de la Feria de Abril sevillana, primera de multitud de ellas a lo largo y ancho de la geografía andaluza, que sirvieron para resarcirse de la falta de celebraciones durante dos largos años.

YouTube player

El Málaga TechPark sigue creciendo

El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), hoy denominado Málaga TechPark, ha recibido este 2022 un nuevo impulso con 66 nuevas empresas que aumentan su cifra total hasta 624, con más de 22.000 trabajadores y una facturación total de 2.394 millones de euros, lejos ya de las nueve empresas con las que se puso en marcha el 9 de diciembre de 1992.

Diez noticias Andalucía -
Diez noticias Andalucía – El director general Málaga TechPark, Felipe Romera (i) y la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño a su llegada a la reunión que han mantenido con varios sectores de la sociedad tecnología en el marco del Observatorio de Transformación Digital. EFE/ Daniel Pérez

Polo de atracción de empresas en el sector tecnológico y de la innovación desde su creación hace 30 años, el parque vive un momento dulce coincidiendo con el despegue tecnológico de la ciudad, albergando empresas como Accenture, Ericcson, Oracle, Dekra, Capgemini o Aertec y con la puesta en marcha de la licitación para construir un edificio en el que se puedan instalar más en la ampliación del complejo.

La tecnópolis malagueña desempeña un importante papel en la economía andaluza en términos de producción: 5.124,58 millones de euros en 2021, es decir, que contó con un impacto indirecto de 2.796 millones de euros adicional a los 2.324 millones de facturación registrados en el parque durante el pasado año.

El incendio de Pujerra, el calor y la sequía

El 26 de junio, 18 días después de surgir en la finca La Resinera de la localidad malagueña de Pujerra, el Plan Andaluz Contra Incendios (INFOCA) daba por extinguido el incendio que había calcinado 4.860 hectáreas de siete términos municipales y obligado a desalojar a más de 2.000 vecinos de urbanizaciones próximas.

Diez noticias Andalucía -
Diez noticias Andalucía – Vista del incendio forestal de Pujerra (Málaga), declarado en el Paraje de la Resinera. EFE/Daniel Pérez

En la extinción del incendio, el peor del año en Andalucía, participaron más de 3.300 profesionales del INFOCA, junto a 142 vehículos terrestres y 22 medios aéreos que realizaron más de 230 misiones, un operativo al que se sumaron 233 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se trasladaron a la zona con 81 vehículos.

La intensa y prolongada ola de calor que se produjo durante el verano complicó la lucha contra el fuego en la comunidad, a lo que se unió el viento y la sequedad del suelo, ya que solo en la últimas semanas del año han regresado las ansiadas lluvias, cuando la sequía había provocado ya las primeras restricciones en el uso del agua para regar parques y jardines.

YouTube player

Queipo de Llano, fuera de la Macarena

A las dos y veinte minutos de la madrugada del jueves 3 de noviembre salían de la basílica de la Macarena de Sevilla los restos mortales del general franquista Gonzalo Queipo de Llano y de su esposa, Genoveva Martí, con lo que culminaba una operación que se desarrolló en poco más de cinco horas, en un ambiente de secretismo y nocturnidad.

Diez noticias Andalucía – El vehículo con los restos del general Gonzalo Queipo de Llano sale de la Basílica de la Macarena, en Sevilla, donde se ha procedido a su exhumación. EFE/Javier Adrián

La nueva ley de Memoria Democrática aprobada por el Gobierno central un mes antes llevó a la exhumación del militar franquista -clave en la sublevación de 1936 y considerado responsable de 45.000 fusilamientos-, ya que la norma andaluza en esta materia precisaba de un desarrollo reglamentario que no se había producido, y ponía fin a años de reivindicaciones por parte de un sector de la sociedad.

Junto a Queipo de Llano, cuyos restos fueron incinerados y entregados a su familia, fue exhumado el general Francisco Bohórquez, militar a sus órdenes como auditor de guerra y organizador de las ejecuciones sumarias durante la guerra civil. A las puertas del templo, junto a una veintena de informadores y un par de vecinos del barrio, Paqui Maqueda, presidenta de la asociación memorialista Memoria Nuestra.

YouTube player

Dior viste de moda la Plaza de España de Sevilla

Fue una experiencia nueva en la dilatada historia de la Plaza de España de Sevilla: un desfile nocturno, coincidiendo con el Corpus y con la ola de calor, en el que la marca francesa Christian Dior presentó su colección “Crucero 2023” en el monumento diseñado por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929.

Diez noticias Andalucía – Dior presenta en la Plaza de España de Sevilla su colección “The Cruise 2023”, diseñada por Maria Grazia Chiuri, que está trabajando con artistas y artesanos sevillanos y andaluces. EFE/José Manuel Vidal

El desfile tuvo como emblema a la bailaora Carmen Amaya, de la que María Grazia Chiuri, directora creativa de Dior, se confesó gran admiradora y reconoció como un símbolo capaz de retratar “el alma de España e interpretar una idea femenina consciente de qué es el feminismo”.

La bailaora Belén López representó el genio de Amaya bajo los acordes de un cuadro flamenco y una orquesta dirigida por el compositor Alberto Iglesias, donde el violín y la guitarra fueron elementos esenciales también para el Yiyo, que, junto a un cuerpo de baile estático, en las escaleras centrales de la plaza sevillana, fueron tan protagonistas como la colección de la firma francesa.

YouTube player

Los 500 años de la primera vuelta al mundo, sin pena ni gloria

Hace quinientos años Sevilla recibió a los 18 marineros que dieron la primera vuelta al mundo, una efeméride que supuso el comienzo de la actual globalización y cuya celebración ha pasado casi sin pena ni gloria en la ciudad andaluza que vio partir y regresar a los navegantes.

Diez noticias Andalucía – La réplica de la Nao Victoria arribando hoy jueves al Muelle de las Delicias del río Guadalquivir como homenaje y celebración de la llegada a Sevilla hace 500 años de los 18 navegantes, al mando de Juan Sebastián Elcano, que lograron la primera circunnavegación del mundo. EFE/ Raúl Caro

A pesar de la multitud de actos para conmemorar una de las mayores hazañas náuticas de la historia culminada por Juan Sebastián Elcano, lo cierto es que ninguno quedará en la memoria de los ciudadanos ni habrá un lugar en el que recordar lo que hicieron un grupo de marineros que salieron de la Sevilla de 1519 en busca de la islas de las especias al mando de Fernando de Magallanes y regresaron tres años más tarde.

Quizás la diversidad de actos, exposiciones, conferencias y otras iniciativas por toda España y los países por los que pasó la expedición durante tres años han ayudado a dispersar la atención de un acontecimiento que muchos comparan con la llegada del ser humano a la Luna y del que queda como mejor recuerdo la exposición itinerante “El viaje más largo”, organizada por el Gobierno español, junto a la labor privada de investigación del ingeniero Tomas Mazón a través de ruraelcano.com.

El Betis tocó la gloria con su tercera Copa del Rey

Diecisiete años después de su último título (2005) en el desaparecido Vicente Calderón de Madrid, el Betis tocó la gloria el 22 de abril de este 2022 en el estadio de La Cartuja al proclamarse campeón de la Copa del Rey y lograr su tercer título copero superando al Valencia en la tanda de penaltis con un lanzamiento decisivo del canterano Juan Miranda.

Diez noticias Andalucía – Jugadores del Betis saludan desde el autocar a su afición a la salida del estadio Benito Villamarín, con destino al ayuntamiento de Sevilla, para celebrar su título de Copa del Rey. EFE/ Jose Manuel Vidal

Miles de gargantas verdiblancas que llenaron los casi 55.000 asientos de La Cartuja y otros tantos que siguieron la final en el Villamarín estallaron de júbilo cuando Miranda anotó el penalti decisivo tras el fallo del estadounidense del Valencia Yunus Musah, en un partido que terminó con empate a uno con goles del bético Borja Iglesias y el valencianista Hugo Duro.

En el día grande de Joaquín Sánchez, capitán y encargado de levantar el trofeo de campeón, el Betis puso la rúbrica de oro a un año en el que volvió a clasificarse para la Liga Europa y que los aficionados verdiblancos festejaron llenando las calles de la ciudad en una celebración multitudinaria que tuvo sus hitos en el balcón del Ayuntamiento de Sevilla, en la Catedral hispalense y en el Villamarín.

YouTube player

Edición Web: Luis Ortega