Un momento del pase gráfico este jueves de la adaptación de la película mítica "El verdugo" de Berlanga al teatro de marionetas creada por Ángel Calvente, director de la compañía El Espejo Negro y que se estrena este viernes en el Teatro del Soho de Málaga. EFE/Carlos Díaz

El humor negro de “El verdugo” llega ahora con marionetas al Teatro del Soho

Málaga, (EFE).- Todo el humor negro de una película mítica como “El verdugo” de Berlanga regresa ahora con la primera adaptación al teatro de marionetas de la mano de la compañía El Espejo Negro, ganadora de tres Premios Max, que estrena el espectáculo este viernes en el Teatro del Soho de Málaga.

“Me identifico con el humor negro de Berlanga, con su forma de entender la sociedad española y con cómo mueve a los personajes en sus películas como si fueran marionetas”, ha afirmado este jueves tras un pase gráfico de la obra Ángel Calvente, creador de la adaptación y director de El Espejo Negro, que coproduce el montaje junto al Teatro del Soho.

Vio la película por primera vez en su adolescencia, cuando aún no sabía que se dedicaría al teatro, y ya en ese momento le “impactó” y se quedó como “un runrún que estaba siempre en la cabeza”.

En un cajón, pero no olvidada

En 2013 empezó a escribir esta adaptación, que después quedó “aparcada en un cajón, pero no olvidada”, ahora la ha retomado cuando siente que ha “madurado como dramaturgo” y eso le ha “ayudado a entender la obra de Berlanga”.

“Era el momento, y todo coincidía con que en 2023 se cumplen los sesenta años del rodaje de la película. Me buscan las ideas a mí, soy muy compulsivo y obsesivo y, si se me mete algo entre ceja y ceja, lo tengo que hacer”, añade Calvente.

Teatro del Soho
El director y fundador de la compañía de marionetas “El Espejo Negro”, Ángel Calvente, posa para Efe con motivo de la presentación de su última creación, “El Verdugo”, un montaje que cooproduce junto al Teatro del Soho de Málaga. EFE/Jorge Zapata/Archivo

Admite que le “emociona” y le crea “muchos nervios e inseguridades” adaptar esta película con guion de Berlanga y Azcona, pero está “seguro” de que el resultado “está a la altura”, y si Berlanga lo viera “le fascinaría y se quedaría encantado”.

Muy fiel al guion original

En el escenario aparecen dieciséis marionetas, que son manejadas por cuatro actores de carne y hueso (José Vera, Carlos Cuadros, Laín Calvente y Susana Almahano), y cada uno de los tres personajes protagonistas (Amadeo, José Luis y Carmen) se “desdoblan” en tres marionetas más.

Lo más complicado de la adaptación ha sido que en la película aparecían una treintena de personajes y ha tenido que reducirlos, explica el director.

“He sido muy fiel al guion original, pero tengo mis cosas y mis giros. No quería un calco de la película, pero no podía perder el sentido que le dio el director”, precisa Calvente, que ha agradecido al Teatro del Soho y a Antonio Banderas esta nueva coproducción, después de haber empezado a colaborar con el espectáculo “Cris, pequeña valiente”. EFE