Un lince ibérico en el área de reintroducción de los Montes de Toledo, en una imagen de archivo. EFE/Ismael Herrero

Muere un macho de lince ibérico atropellado en una carretera de Doñana

Sevilla, (EFE).- Un macho de lince ibérico de la población Doñana-Aljarafe ha muerto como consecuencia de un atropello en la carretera que une las localidades sevillanas de Aznalcázar y Bollullos de la Mitación (Sevilla), en el entorno del Espacio Natural de Doñana.

Según ha informado este martes a EFE Ecologistas en Acción, el atropello tuvo lugar ayer lunes y el animal deambuló después del golpe para después caer muerto en el arcén.

El cadáver del animal se ha traslada al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre (CAD) de la Junta de Andalucía para practicarle la necropsia.

La organización ecologista ha reclamado, después de este nuevo atropello de un lince ibérico en el entorno de Doñana, la adaptación de las carreteras a la conservación de la biodiversidad, llevar a cabo acciones de educación vial en entornos linceros e imponer sanciones a los infractores.

Ecologistas en Acción hace estas peticiones a a la Junta de Andalucía, al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y a la Dirección General de Tráfico (DGT).

Temporada de partos 2023

Por su lado, la hembra Omeya ha inaugurado esta semana la temporada de partos de este año 2023 en los centros de cría en cautividad del lince ibérico localizados en la Península Ibérica con una camada de dos cachorros en el de la Zarza de Granadilla, en la provincia de Cáceres.

El alumbramiento, según ha informado el programa de conservación ex situ a través de sus redes sociales, tuvo lugar el pasado martes a las 21:00 horas.

Omeya, una hembra de 6 años, daba a luz a dos cachorros sanos a los que, desde entonces, está atendiendo perfectamente dentro de su cajón paridera.

Ésta supone la cuarta camada para Omeya, que este año se emparejó con el macho Hocico.

Entre los cuatros centros de cría ibéricos (El Acebuche, La Olivilla, Silves y Zarza de Granadilla) y el Zoobotánico de Jérez, se han emparejado un total de 28 parejas cuyos partos tendrán lugar entre los meses de marzo y abril.

El año pasado el programa Lynx ex situ cerró la temporada de cría de sumando un total de 43 cachorros nuevos de lince ibérico -20 machos, 23 hembras-, tras el emparejamiento de 28 hembras reproductoras, de las cuales 21 de ellas gestaron a un total de 55 cachorros. EFE