Imagen de archivo de varias personas haciendo cola para acceder a una oficina de empleo en Madrid. EFE/ Luis Millán

La Semana Santa generará 18.510 contratos en Andalucía, un 17 % más, según Randstad

Sevilla, (EFE).- La campaña de Semana Santa generará en Andalucía 18.510 contratos, un 17,3 % más que hace un año, aunque será todavía un 27,3 % inferior a los niveles previos a la pandemia, según las previsiones del grupo de recursos humanos Randstad.

Cerca del 82 % de todos los contratos que se firmarán en la campaña de Semana Santa corresponderán a hostelería.

Por provincias, Cádiz registrará el mayor volumen de contratos (4.530), y un incremento del 17,7 %; en Málaga se firmarán 3.880 contratos y un aumento del 19,4%, mientras que en Sevilla se rubricarán 3.580 y aumentarán un 20,4 %; en Jaén, 1.710 contratos y un incremento del 12,8 %; en Granada, 1.470 contratos y un aumento del 10,9 %; en Almería, 1.160 y un 18,4% más; en Córdoba, 1.160 y un 14,2 % más; y en Huelva, 1.020 y un 16% más.

En el conjunto del país, la Semana Santa generará 84.750 contratos, un 17% más que durante la campaña de 2022, y Andalucía generará el 21,8 % de todos los contratos que se firmarán por Semana Santa en España.

Según Valentín Bote, director de Randstad Research, es “positivo comprobar que, a pesar de la incertidumbre económica, las previsiones indican un aumento de los contratos”.

Ocupaciones superiores al 70 por ciento

Por su lado, el sector del turismo, en particular los hoteleros, prevén una Semana Santa mejor incluso que las de antes de la covid, con cifras de ocupación superiores y crecimientos en los precios también claramente por encima de entonces.

En general, en estas primeras vacaciones del año se registrarán ocupaciones superiores al 70 %, aun pendiente de cerrar cifras con las reservas de última hora, ya menos cuantiosas que en los años del covid. Es el preludio, coinciden en el sector, de un verano que se atisba también mejor que los de antes de que el mundo se parara con la pandemia.

Los precios de los hoteles, que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) vienen creciendo de forma continuada desde hace 21 meses prácticamente todos a doble dígito (con un pico del 29,5 % en abril del año pasado), seguirán la escalada en este mes de abril, tal como reconocen la mayoría de las cadenas. EFE