Sala de la Audiencia Provincial de Almería donde se ha celebrado la vista oral del caso "Poniente" EFE / Carlos Barba

Exalcalde de El Ejido Juan Enciso, condenado a 5 años en el caso “Poniente”

Almería, (EFE).- La Sección Tercera de la Audiencia de Almería ha condenado a cinco años y tres meses de prisión al exalcalde de El Ejido (Almería) Juan Enciso, por un delito continuado de malversación en concurso medial con un delito continuado de falsedad en documento mercantil por su participación del caso ‘Poniente’, centrado en una trama de saqueo al Ayuntamiento a través de la empresa ElSur que malversó 58.851.790,50 euros.

El fallo, al que ha tenido acceso EFE, impone la misma pena por los mismo delitos al exinterventor municipal de El Ejido José Alemán, condenado a dos años y tres meses de prisión por un delito continuado de cohecho pasivo y una multa de 2,6 millones de euros.

Según la sentencia sobre el caso Poniente, “mediante subcontrataciones a precios desorbitados, el canon cobrado por ElSur al Ayuntamiento de El Ejido es abusivo en relación con los servicios que se prestan”.

“El mecanismo básico utilizado en esta trama para justificar este canon ha sido la sobrefacturación efectuada a ElSur por las empresas subcontratadas de los distintos grupos implicados y la facturación emitida por su socio mayoritario, grupo Abengoa hasta el 23 de diciembre de 2003, y Agua y Gestión de Servicios Ambientales S.A. desde entonces”.

Todo ello “simulando la realización de servicios se cobran muy por encima de su valor de mercado, o bien, ni llegaron a efectuarse. Esta sobrefacturación se habría consentido por el grupo accionistas de ElSur”.

Canon abusivo

La sentencia del caso Poniente recuerda cómo el 17 de noviembre de 1994 se acordó la creación de la empresa mixta de servicios ElSur, constituida un año más tarde con un capital de 200 millones de pesetas suscrito en un 30 % por el Ayuntamiento de El Ejido y en 70 % por Abensurasa, una agrupación de interés económico con capital mayoritario de Abengoa.

Desde su constitución, se sucedieron los “hechos favorables a los intereses privados de varios grupos empresariales” que “han contribuido a esquilmar las arcas municipales usando como parapeto la empresa mixta”.

Apunta también que en esto ha influido la facturación de su socio mayoritario, “simulando la realización de servicios que fueron cobrados muy por encima de su valor de mercado, o bien, ni llegaron a efectuarse”. Todo lo anterior de forma “consentida” por los accionistas de ElSur, Abengoa y el Ayuntamiento, gobernado por Juan Enciso, que pertenecía al PP y se pasó después al Partido de Almería.

Los magistrados insisten en que, a través de una red de empresas que “se han ido sucediendo unas a otras”, la multinacional Abengoa ha sido la propietaria del 70 % de la empresa mixta, y que como socio mayoritario, procedió “a través de sus directivos a beneficiarse ilícitamente” a “sabiendas de la naturaleza pública del dinero” que percibía.

Apuntan que las empresas de Abengoa a través de las que formaba parte de ElSur facturaron 230.456.510 euros entre 2002 y 2009, importe en el que iban comprendidas las sobrefacturaciones, con la “connivencia” de Enciso y Alemán, que además eran presidente y miembro, respectivamente, del consejo de administración de ElSur.

Los grupos empresariales

De forma general, y al incluir a todos los grupos empresariales, contratos, subcontratas y sobrefacturaciones, los magistrados concluyen que el total defraudado en el periodo 2002-2009 asciende a a 2.046.688,59 euros, en el caso del socio privado Befesa Agua S.A.(anteriormente denominada Abensur S.A. y Befesa Construcción y Tecnología Ambiental, S.A.), propiedad del grupo Abengoa; a 14.501.398 euros en el caso del socio privado Aygesa; a 24.688.222,63 euros en el de las empresas del ‘Grupo Amate’ y a 1.966.280,29 euros en cuanto a Urdial Mariyya, lo que hace un total de 58.851.790,50 euros.

La sentencia hace referencia a distintos grupos empresariales, el primero de ellos el de José Amate, quien durante tres años se encargó de la dirección de producción de ElSur y aprovechó su “posición” para subcontratar a mercantiles “controladas por él” en las que figuraban al frente “testaferros y miembros de su familia” (esposa, hijos…), que facturaron 53.058.400,98 euros entre 2002 y 2009.

A Amate se le condena a cinco años de prisión por “todas las malversaciones derivadas de las sobrefacturaciones a Elsur entre 2002 y 2009 de las empresas del denominado Grupo Amate, que ascienden a 24.688.222,63 euros, de las que se lucró personalmente junto con su familia y otras personas.

Otro grupo es el del empresario Juan Antonio Galán, dueño de tres subcontratas de ElSur con las que junto a su esposa y su hija ha “obtenido unos beneficios muy elevados que han desviado, mediante facturación injustificada o por otros medios, a sus sociedades patrimoniales (…) y a otras sociedades de otros acusados (…) repartiéndose de este modo las ganancias ilícitas obtenidas”.

Juan Enciso

Condena a cuatro años y nueve meses de prisión por todas las malversaciones derivadas de las sobrefacturaciones a Elsur entre 2002 y 2009, que ascienden a 15.649.200,99 euros, de las que “se lucró personalmente junto con los miembros de su familia y otros socios minoritarios”.

Entre los socios de Galán se encuentran precisamente Enciso, Alemán y su mujer, Isabel Carrasco (condenada a tres años y tres meses de prisión), así como los empresarios Ambrosio Cuevas (tres años y dos meses de prisión) y Jesús Aragón (tres años y dos meses de prisión).

El exinterventor José Alemán tiene su propio grupo empresarial, constituido directamente o a través de familiares, y los magistrados destacan que “aprovechándose de su condición de fiscalizador de todos los movimientos económicos del Ayuntamiento, unido al hecho de ser consejero de la empresa mixta Elsur, permitió, a cambio de grandes prebendas económicas, que los hechos enjuiciados tuvieran lugar”.

Con este grupo empresarial obtuvo además “fuertes ingresos que se invierten en crear un importante patrimonio inmobiliario, adquirir vehículos de gama alta, valores mobiliarios y gastos de lujo”.

El fallo subraya que, como alcalde de El Ejido durante al caso Poniente y miembro del consejo de administración de ElSur, fue “perfecto conocedor” de las actividades ilícitas y de los entramados empresariales que se beneficiaban de la empresa mixta y del “lucro ilícito obtenido por el socio privado” por “ficticios servicios de apoyo a la gestión por los que facturaban ingentes cantidades”, en “connivencia” con Alemán.

Las condenas

“Todas esas actividades ilegales se consienten por ambos acusados, quienes permitieron, haciendo caso omiso de sus obligaciones de fiscalización y control de los fondos públicos del municipio, que las mismas pudieran tener lugar”.

La sentencia sobre le caso Poniente en El Ejido se ha centrado en 47 acusados por un total de 380 delitos, si bien sólo a Alemán, Amate, Galán, Carrasco y Aragón se les condena por cinco delitos, y otros 27 por un único delito.

Se ha procedido a la absolución general por delitos contra la Hacienda pública porque, “de lo actuado en la causa se infiere que ninguno de los encausados fueron interrogados en las declaraciones que prestaron en el Juzgado de Instrucción” por este motivo.

Los magistrados aplican la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas, ya que la causa fue incoada el 20 de abril de 2009 y no fue elevada para enjuiciamiento hasta el 7 de diciembre de 2019. Las cuestiones previas se celebraron en enero de 2020 pero el estado de alarma pro la covid-19 interrumpió el juicio, reanudado en febrero de 2021. EFE