Campanas y Relojes Rosas en Torredonjimeno, Jaén la única empresa de Andalucía con más de 3 siglos dedicada a la fabricación de campanas. En la imagen, un operario en la fabricación de distintas campanas. EFE/José Manuel Pedrosa

Fabricantes de campanas a la vieja usanza, una tradición de tres siglos

Ginés Donaire I Jaén, (EFE).- Los fabricantes de campanas manteniendo la tradición de hace tres siglos es la vocación de Campanas y Relojes Rosas, de Torredonjimeno (Jaén), la única fundición de este tipo existente en Andalucía.

La firma tosiriana, en la que trabajan 12 personas, se afincó en el municipio jiennense en el año 1880. Era la heredera de la empresa fundada en tierras levantinas en el siglo XVII por Vicente Roses Soler.

“Nuestro elemento más singular es que mantenemos la esencia artesanal en la fabricación de campanas y, a petición, en los adornos y grabados”, asegura a Efe Alberto Damas. Él es uno de los cuatro socios que gestiona esta fundición ubicada en el polígono Mirabueno de Torredonjimeno.

La producción anual de esta empresa oscila entre los 8.000 y los 12.000 kilos de campanas. Sus clientes principales son las parroquias, las cofradías y también los ayuntamientos. Distribuyen campanas por todo el territorio nacional y un 15 % lo reservan a la exportación, sobre todo a los países latinoamericanos.

Formas exclusivas de las campanas

“La forma que tienen nuestras campanas es exclusiva, haciéndolas que reproduzcan un sonido de gran calidad, puro y muy peculiar”, añade Alberto Damas.

Manuel José Ortiz, jefe técnico de la empresa, explica que la fabricación de las campanas se inicia creando un molde con una herramienta denominada terraja, que es la que definirá los kilos que pesara la campana una vez terminada. Posteriormente, se incorporan los ladrillos pegados con barro y ajustándolo para que queden dentro del perímetro interior que marca la terraja.

Poco a poco se le da forma a la estructura principal de la campana, que aguantará las diferentes capas dándole fortaleza y consistencia. Y así hasta que el molde empieza a cocerse consiguiendo una textura fuerte parecida a la cerámica.

Los adornos, explica Ortiz, es la parte más creativa del molde. Las inscripciones que lleva cada campana se hacen a petición de la persona que ha encargado su construcción. Adornos que se hacen con cera virgen de abeja. Y al final se le añade el peculiar y reconocido sello de la empresa, la lagartija, símbolo del fuego.

Megafonía e iluminación artística

Desde hace 40 años, la empresa ha incorporado también la fabricación de relojes, especializándose en maquinarias de relojes antiguos y de museos.

“Gracias a nuestra experiencia ofrecemos diseños exclusivos, estandar, clásicos o vanguardistas en la fabricación de esferas y manecillas”, indica Alberto Damas.

Otra novedad es que la empresa también ofrece equipos de megafonía interior o exterior para templos y auditorios contando con personal altamente cualificado en el sector de la prestigiosa marca italiana ‘alphagrup’.

La cartera de servicios de la firma jiennense se completa con productos de iluminación artística de edificios en interior, con tecnologías led, iluminación de torres y campanarios, calefacción de edificios y terrazas por medio de radiadores infrarrojos y lampararios electrónicos. EFE