Sevilla, (EFE).- Minera Los Frailes, la compañía del grupo México que explotará la mina de Aznalcóllar (Sevilla), prevé iniciar la explotación este año cuando obtenga “en los próximos meses” la autorización ambiental unificada (AUU) por parte de la Junta y se compromete a culminar la regeneración ambiental de la zona.
A cinco días de cumplirse el veinticinco aniversario del vertido de cinco millones de metros cúbicos de lodos tóxicos en el entorno de Doñana, al romperse una balsa minera gestionada por la multinacional sueca Boliden, Minera Los Frailes, titular de los derechos mineros de Aznalcóllar desde su adjudicación en un concurso internacional en el año 2015, ha informado en un comunicado de la evolución de su proyecto para la explotación y la regeneración ambiental de la zona.
La compañía invertirá más de 400 millones y generará 2.000 empleos. Ya ha desarrollado los trabajos de ingeniería para comenzar la explotación una vez que en los “próximos meses” reciba la autorización ambiental unificada de la Junta. Para una operación en la que ya ha acometido una inversión superior a 50 millones de euros desde 2015.
Superficies cubiertas con suelos prefabricados
Se trata de la “primera operación minera del mundo que nace y se desarrolla en paralelo a un proceso de restauración pleno de los pasivos que dejó la antigua operación minera en la zona”, según Minera Los Frailes. Ha asegurado que “reparará de forma integral los pasivos ambientales que aún permanecen tras el cierre de las operaciones en 2001”.
Actualmente en el perímetro de la mina hay dos cortas, Los Frailes y Aznalcóllar. Acumulan agua de contacto y están circundadas por escombreras que quedaron abandonadas tras el cierre de 2001. Y lo primero que hará será la depuración de toda el agua embalsada en ambas cortas y un programa de revegetación y reforestación integral de las áreas de escombreras. También de zonas aledañas con especies autóctonas, ha indicado.
Para ello, estas superficies se cubrirán con suelos fabricados para atender cada problema. Esto “permitirá reducir la generación de aguas de contacto, que es el principal pasivo ambiental del antiguo complejo”. Así lo explica Miguel Ángel González, director de operaciones de Minera Los Frailes.
A este proceso de recuperación ambiental destinará más del 20 por ciento de las inversiones del proyecto minero en Aznalcóllar. Cuenta con 50 millones de toneladas de reservas minerales de zinc, cobre y plomo, y la operación se prolongará durante veinte años.
Fases del proyecto
A partir de la “restauración de la herencia del pasado” comenzará una nueva explotación con “parámetros radicalmente distintos a los del siglo veinte”. Ya que, “será un proyecto tecnológico de minería subterránea en el que más del 80 por ciento del agua utilizada se recirculará para aprovecharla de nuevo y no habrá balsas de lodos y se reaprovecharán los residuos para rellenar de nuevo las galerías, lo que garantiza que no podrá ocurrir un accidente como el sucedido en el año 1998”. Así lo afirma este ingeniero.
En 2015, cuando Minera Los Frailes ganó el concurso, se hizo cargo del mantenimiento de las instalaciones. Tambié del control y seguimiento de los pasivos ambientales del antiguo complejo minero. Desde 2001 había llevado a cabo la administración andaluza, generando así un ahorro de dos millones anuales para las arcas andaluzas.
Tras la adjudicación comenzó un plan de investigación de recursos, con 107 sondeos, que confirmaron el potencial de la mina. Y se inició la tramitación ambiental para obtener la Autorización Ambiental Unificada (AAU), un requisito imprescindible para el inicio de la actividad.
En 2021 se llevó a cabo el proceso de información pública. Se incorpora al proyecto todas las recomendaciones de centros científicos como el Instituto Geológico y Minero y ahora la compañía espera recibir la AAU “en los próximos meses”. Una vez que concluyan los últimos trámites en los que se garantiza “que la gestión de la operación supera los máximos estándares de calidad internacionales”, ha resaltado.
Adjudicación envuelta en litigios judiciales
Cuando se reciba la AAU el inicio de la actividad será “inminente”. Ya que en estos años se ha ejecutado todo el desarrollo de ingeniería, en el que han colaborado empresas andaluzas, ha señalado.
Desde sus inicios la adjudicación ha estado envuelta en litigios judiciales al recurrir Emérita, la empresa que no ganó el concurso, la decisión de la Junta. La Audiencia de Sevilla ha fijado para el 3 de marzo de 2025 el juicio sobre la adjudicación de los derechos de explotación del yacimiento minero de Los Frailes, en Aznalcóllar. Están procesadas 16 personas por irregularidades durante la tramitación del expediente y adjudicación del concurso.
En este sentido, Minera Los Frailes ha subrayado que “la administración andaluza ha desestimado la petición de quienes han querido suspender el proceso porque es un proyecto esencial para la protección del medio ambiente y la restauración de zonas degradadas, así como también para la reactivación económica de la comarca”. EFE