Sevilla, (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han exigido este viernes al Gobierno de Andalucía que cumpla las medidas urgentes incluidas en el acuerdo social suscrito en marzo. Como los bonos para familias vulnerables, el bono carestía en una paga de 200 euros para rentas bajas. Un plan de empleo juvenil y otro de choque contra la siniestralidad laboral.
Las secretarias generales en Andalucía de CCOO, Nuria López, y de la UGT, Carmen Castilla, han emplazado a la Junta a que cumpla esas medidas urgentes. Porque “ya va tarde” y han avisado de que los “acuerdos están para cumplirlos y no son cheques en blanco”.
En rueda de prensa, las dirigentes sindicales han presentado los actos organizados con motivo del Primero de Mayo. Han informado de que este año han elegido Jaén para el acto central por ser la provincia de Andalucía con la mayor tasa de paro y temporalidad. Con los salarios más bajos y con un déficit en infraestructuras e inversiones, han explicado.
Además de la llamada de atención al Gobierno andaluz, las líderes sindicales han informado de que este Primero de Mayo, que se desarrolla con lema “subir salarios, bajar precios y repartir beneficios”, exigen a la patronal subidas salariales “justas” .Han advertido de que “la inflación no puede ser una excusa para que la patronal niegue” aumentos salariales a los trabajadores en un escenario de alta inflación.
Empresarios “avariciosos e irresponsables”
La dirigente de CCOO ha acusado a los empresarios de “avariciosos e irresponsables por imputar a los trabajadores los costes de la inflación”. Cuando están teniendo importantes beneficios empresariales. Y ha denunciado su actitud “insolidaria por hacer que los trabajadores se empobrezcan, de que las familias se encuentran asfixiadas económicamente y de que el país no crezca más”.
En este sentido, ha hecho un llamamiento a la patronal española CEOE y a la andaluza CEA para que “abran la mente”. Y se avengan a repartir parte de los beneficios entre los trabajadores. Ya que, “si no se sientan a negociar, habrá conflictividad”.
La dirigente de UGT ha asegurado que los sindicatos defienden subidas salariales justas. Y los ha acusado de bloquear la negociación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. Porque la patronal “no quiere ni sentarse a negociar”.
“Los presupuestos familiares no llegan, el carro de la compra cada vez es más inaccesible y mientras el incremento medio salarial es de 2,6 %”, ha alegado la dirigente de la UGT. Ha señalado que hay mucha conflictividad en las empresas en Andalucía. “Con convenios enquistados que obligan a los trabajadores que tengan que manifestarse en la puerta de su empresa, como es el caso de Amazon. EFE