Imagen de archivo de varios pescadores arreglan los aparejos en el puerto de Almería mientras se desarrolla una manifestación de la flota de los puertos pesqueros de Almería (Almería, Garrucha y Carboneras), Granada (Motril) y de la provincia de Málaga. EFE / Carlos Barba

Pescadores de Carboneras denuncian presencia de barcos “ilegales” marroquíes

Almería, (EFE).- La Organización de Productores Pesqueros Pescadores de Carboneras (Carbopesca) ha denunciado este viernes la presencia de presuntos barcos “ilegales” marroquíes en aguas españolas y amenazan con salir en su busca debido a la presunta “pasividad” de las autoridades competentes.

En un comunicado, Carbopesca ha señalado que “los que tienen que actuar, no actúan y los pescadores de Carboneras ya están hartos de protestar contra el arte de pesca ilegal de redes a la deriva”.

Han asegurado que barcos asociados a la organización han “vuelto a identificar” pesqueros marroquíes en aguas nacionales. “La situación de pasividad se repite, ya que la patrullera española fondeada en la zona y el helicóptero de vigilancia no actuaron” a pesar de la presencia de estas naves, aseveran.

Han recordado que hace unos días Carbopesca ya denunció el avistamiento de varios de estos pesqueros que, según la organización, practicaban el “arte de pesca ilegal de redes a la deriva”.

“Los pescadores españoles siguen el protocolo legal de actuación cuando se identifican pesqueros ilegales en aguas españolas a través de la geolocalización e información visual como fotografías y vídeos para proceder a la denuncia correspondiente”, mantienen.

La comunidad internacional

“Aunque, ante la inactividad por parte de instituciones, la Comisión Europea o asociaciones como Oceana o Adena que alardean sin actuar, de la injusticia que sufre la flota española con las redes a la deriva; hace que los pescadores españoles dejen de creer en el protocolo legal para la denuncia de las redes a la deriva”, añaden.

Por ello, aseguran que la flota se siente “indefensa y sin apoyo”, por lo que la asamblea general de Carbopesca abordará los siguientes pasos a dar en este sentido.

“Se trata de organizar las embarcaciones, y salir en busca de las embarcaciones ilegales en alta mar y traerlos a puertos españoles, quedando estos a disposición de las autoridades pertinentes. Además, los pescadores seguirán haciendo denuncia social y apoyándose en la organización Alnitak-Todos por la Mar, quienes llevan colaborando con las embarcaciones de Carbopesca desde hace muchos años con esta situación”, precisan.

Han subrayado que, debido a su baja selectividad y a su alto índice de capturas accidentales, las redes de deriva han sido “condenadas” por la comunidad internacional y prohibidas por varios países y organismos internacionales.

“Sin embargo, esta práctica continúa realizándose en varios países tanto comunitarios como no comunitarios, provocando la captura accidental y la muerte de numerosas especies marinas, en muchos casos de cetáceos, tortugas, aves y elasmobranquios, además de suponer una competencia desleal hacia el resto de los pescadores que han dejado de utilizar este arte de pesca”, abundan.

Diligencia de la Guardia Civil

Por su parte, la consejera de Pesca de la Junta, ha solicitado este viernes a la Guardia Civil que actúe con “toda la diligencia posible” ante estas denuncias, y ha destacado en Roquetas de Mar (Almería) el importante “esfuerzo pesquero” que han realizado las flotas del Mediterráneo y el Atlántico, y que ahora ven con “estupor” este tipo de prácticas presuntamente ilegales.

“Por eso le pedimos en este caso, que ya sabemos que está en manos de la Guardia Civil, toda la diligencia posible para que realmente acabe con esta práctica que en estos momentos llena de estupor a todos estos pescadores”, ha incidido.

“Les aprietan y aprietan y están intentando cercenar la posibilidad del futuro en capacidad y en cuota pesquera y en cambio, de forma muy rápida, aparecen aquí cuestiones que nada tienen que ver con la legalidad (…) Que caiga la ley sobre ellos, que la Guardia Civil, que ya me consta que lo está haciendo, persiga estas prácticas”, ha concluido. EFE