La actriz sevillana Paz Vega durante el rodaje de 'Rita', su primera película como directora. EFE/ Raúl Caro.

La magia del cine y Paz Vega transporta a los vecinos de Gelves (Sevilla) a los años 80

Fermín Cabanillas I Gelves (Sevilla), (EFE).- La tranquilidad habitual de los vecinos de la barriada Nuestra Señora de Gracia de Gelves (Sevilla) se ha visto alterada con la llegada de “la gente del cine”, el equipo de rodaje de ‘Rita’, primera película con la actriz sevillana Paz Vega al frente como directora, que ha transportado al pueblo a la década de los 80.

“Haciendo patria”, la actriz, que tiene fijada desde hace algún tiempo su residencia en República Dominicana, ha querido que su ciudad natal -Sevilla- y la provincia sean protagonistas de su ópera prima y, con su equipo, ha trabajado para que un rincón de este barrio de Gelves, municipio situado a diez kilómetros de la capital, se convierta en parte de una ciudad de los años 80 del pasado siglo.

No ha faltado un detalle para lograr dar un salto atrás en el tiempo de 40 años; el epicentro del rodaje es la ‘Tienda Las Hermanas’, un típico “desavío” de los que surten de lo básico a los vecinos cualquier día del año y en el que este viernes, desde fuera, solo se podían ver artículos propios de la época.

El icónico Seat 600

La productora ha contado además con la estética propia del barrio, que no ha cambiado su fisonomía desde hace décadas, y ha completado el cambio con algunos coches que ya solo conservan los amantes de lo clásico.

Entre ellos un icono de este país, el Seat 600, con matrícula de Barcelona y propiedad de Lucas Nascimento, un joven portugués vecino de Sevilla que explica que, aunque el coche fue matriculado en 1967, “a día de hoy lo seguimos usando a diario, no solo en concentraciones” pese a que este utilitario necesita “gasolina con plomo”, lo que implica tener que añadir un aditivo especial al combustible para que pueda circular durante los aproximadamente 200 kilómetros que tiene de autonomía.

cine Paz Vega Gelves
La actriz sevillana Paz Vega durante el rodaje de ‘Rita’, su primera película como directora. EFE/ Raúl Caro.

A las 11.36 horas se ha escuchado por primera vez en una de las calles de Gelves la frase mágica del cine: “¡Motor… Acción!”, momento en que ha entrado en escena Paz Vega con dos niños de la mano camino del quiosco y tirando de un carro de la compra del que sobresalía un manojo de verduras.

La escena se ha repetido tres veces ante la curiosidad de los vecinos de la barriada, a los que se ha pedido que se concentren en uno de los laterales del colegio ‘Duques de Alba’. Han colaborado en todo momento para que el rodaje en su calle sea un éxito, incluso una de las vecinas ha alertado de que los camiones con el equipo de rodaje estaban abiertos y nadie los estaba vigilando.

Apoyo del sector andaluz

Todos han respondido a la perfección al llamamiento del Ayuntamiento, que ayer anunciaba en sus redes sociales que se iba a recibir “la visita de un equipo de grabación de una productora cinematográfica que ha elegido un rincón de nuestra localidad para localizar una escena de su próxima película”.

‘Rita’ es una producción de Áralan Films en asociación con Oda Films, con la participación de Canal Sur y subvencionada por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, con la financiación de Triodos Bank y Crea SGR.

Su reparto está integrado, en su mayoría, por intérpretes andaluces, como Sofía Allepuz, Alejandro Escamilla, Roberto Alamo, Daniel Navarro, Paz de Alarcón, Amada Santos y Margarita Asquerino, además de la propia Paz Vega, que en su primera incursión tras las cámaras ha asumido también el rol de actriz, el que mejor domina.

En la localidad de Gelves estarán rodando durante este viernes, luego el equipo se desplazará al barrio sevillano de Triana en busca de su mercado de abastos tradicional, y esta misma semana tienen previsto también rodar en el parque de María Luisa.
Salvo cambios, ‘Rita’ verá la luz durante el año 2024, mientras que el trabajo de rodaje se prolongará, como mínimo, hasta el próximo mes de junio. EFE