Una persona junto a la obra " Retrato de Madame X" que forma parte de la exposición "Las edades de Pablo" en el Museo Casa Natal Picasso en Málaga. EFE/Daniel Pérez

La Casa Natal invita a enamorarse de Picasso a través de sus etapas vitales y artísticas

Málaga, (EFE).- La Casa Natal de Picasso invita con su nueva exposición, “Las edades de Pablo”, a enamorarse del artista malagueño a través de un recorrido por sus etapas vitales y artísticas en lo que supone la principal apuesta de esta institución para la conmemoración de los cincuenta años de su muerte.

La muestra es, además, “un homenaje a Picasso, a Pablo, el niño de esta plaza de la Merced, donde dejó sus huellas con los zapatos que se conservan en la Casa Natal”, ha afirmado este viernes en la presentación su comisario, Mario Virgilio Montañez.

“Con la exposición queremos que, sobre todo quien no conozca a Picasso, pueda llegar a enamorarse del artista, siguiéndolo por cada una de las fases de su vida y de su obra, a lo largo de 76 años de creación”, añade Montañez.

Este trayecto comienza por sus años de formación, continúa por el Picasso azul y rosa y después con el cubismo, etapa en la que se exponen piezas del cuaderno preparatorio de “Las señoritas de Aviñón” que posee la Casa Natal y dos joyas bibliográficas de su centro de documentación, el más importante del mundo sobre el artista.

Los siguientes apartados son los del surrealismo y los años de la Guerra Civil, con un retrato al óleo de Dora Maar, la serie “Sueño y mentira de Franco” o una ilustración para el libro “Le chant des morts”, entre otras piezas.

Últimos 20 años de Picasso

Por último, están las dos últimas décadas de vida de Picasso, con los años de “La alegría de vivir”, cuando convive y crea con Françoise Gilot -fallecida hace dos semanas- y la sección de la etapa final junto a Jacqueline Roque.

“Con esta combinación de obras, intentamos, en unos tiempos en los que Picasso es tan discutido, basándose muchas veces en prejuicios, demostrar que está por encima de eso y que es el mayor creador de su siglo y uno de los tres principales creadores de la cultura universal”, resalta el comisario.

Casa Natal Picasso
Una persona observa las obras ” Figura con blusa de rayas”(d) y “Joven inspirada por Cranach”(i), que forman parte de la exposición “Las edades de Pablo” en el Museo Casa Natal Picasso en Málaga. EFE/Daniel Pérez

Considera que al público le pueden llamar especialmente la atención las obras de los años de infancia, que realizó, una vez abandonada su ciudad natal, cuando regresaba a Málaga durante los veranos.

Es el caso de “Alegoría de la gloria” (1895), perteneciente al Museo Picasso de Barcelona, que contiene “una serie de elementos malagueños como el escudo de la ciudad, el perfil de la Catedral, la palabra ‘Málaga’ sobre la bandera de España y unas figuras alegóricas que recuerdan al techo del antiguo Conservatorio María Cristina”.

También relevante es el óleo “Montañas de Málaga” (1896), con el que un joven Picasso de solo 14 años “no solo quiere medirse con su padre”, el también pintor José Ruiz Blasco, sino que con sus pinceladas “se enfrenta, homenajea y supera” a uno de los grandes maestros del momento, Antonio Muñoz Degráin.

Un total de 58 obras

Otra pieza que se expone por primera vez en Málaga, también procedente del Museo de Barcelona, es el dibujo sobre papel “El naufragio de la fragata Gneisenau en el puerto de Málaga”, con el que Picasso plasmó ese suceso histórico pocos días después de que ocurriera.

“El naufragio se produjo el 16 de diciembre de 1900, y Picasso llegó junto a Casagemas el día 28 a una ciudad todavía conmocionada, en la que seguían los marineros convalecientes y el drama estaba en el aire. Picasso retrató los restos del naufragio, con tablones y barriles flotando, como mostrando que él estuvo allí”, apunta el comisario.

Con un total de 58 obras, procedentes de la propia Casa Natal y de otras instituciones como el Museo Picasso de Barcelona o el Centro de Arte Reina Sofía, se trata “seguramente del mayor esfuerzo expositivo de la Casa Natal desde que nació en 1988”, asegura Montañez. EFE