El artista Beret durante su actuación, en el Concierto Los 40 Primavera Pop en Madrid. EFE/ Kiko Huesca/Archivo

Beret: “Componer es un desahogo para mí, lo hago por necesidad”

María Pérez I Málaga, (EFE).- Cada artista necesita algo en lo que inspirarse para coger la libreta y ponerse a componer, y al cantautor sevillano Beret esta tarea se le hace imposible si “está contento”, ya que, asegura en una entrevista con EFE, lo hace “por necesidad”.

Crear sus composiciones le sirve de “desahogo total” cuando está “mal”: “Más que algo frívolo, lo hago por necesidad”, sentencia.

La letra de su último lanzamiento, ‘Mátame’, nace de ahí, de la necesidad de contar cómo, durante un episodio de su vida, lo que estaba viviendo le “estaba matando” sin que él se percatase: “Esta canción trata de toxicidad y de quedarse en el sitio en el que menos debes estar”.

“La melodía salió sin darme cuenta”, asegura Beret de ‘Mátame’, que en tan solo un mes en el mercado ya acumula 2,6 millones de reproducciones en Spotify, una acogida que el cantante considera “brutal”.

Beret recupera en este tema la voz y el piano de sus comienzos, en los que se grababa en su casa con bases que “encontraba en internet”. Vuelve a la “simpleza” que le ofrecía esta combinación, con la que transmite “lo suficiente sin perderse en lo instrumental”.

Actuación en Málaga

Beret actúa este sábado en el festival ‘Sabatic Fest’ de Málaga, donde cantará por primera vez en directo ‘Mátame’.

El sevillano regresa años después a la ciudad que le vio nacer como artista, pues la primera vez que pisó un escenario fue en una sala de conciertos de la capital de la Costa del Sol, La Trinchera: “Volver a Málaga me da melancolía. Hay gente que fue a ese primer concierto que va a volver este sábado a escucharme”.

Beret componer
El cantante Beret recibe su galardón en la gala de los XXVI Premios de la Cadena Dial en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha/Archivo

“En mis conciertos hay una concentración de emociones”, mantiene el artista, que con 26 años ha pasado de cantar en pequeñas salas a girar por toda España y países de América como Argentina, Colombia, México o Estados Unidos.

Lugares que también le han servido de inspiración en su etapa profesional. De dos viajes recientes, uno a Miami y otro a Mallorca, trajo consigo ocho canciones que “seguramente formen parte” de su próximo álbum, que augura “más diverso” que su anterior disco, ‘Resiliencia’.

“En Miami elaboré cosas vanguardistas, más urbanas. Sin embargo, en Mallorca lo que hice fue más orgánico”, explica Beret. Composiciones para las que se sirvió de productores americanos que le aportaron una “influencia diferente”.

Abierto a todos los géneros

Ahora, los ritmos urbanos argentinos, Andrés Suárez, The Weeknd o Joaquín Sabina son las principales fuentes de inspiración del compositor, aunque no se cierra: “Escucho un poco de todo”.

Muchos de estos artistas que una vez le sirvieron de inspiración, ahora se han convertido en compañeros de profesión y de estudio.

El Beret que subía canciones de reggae en 2016 a Youtube no se imaginaba que terminaría colaborando con algunos de sus referentes, entre los que destaca Estopa, con el tema ‘Diablos’: “Trabajar con ellos fue un honor. Los escucho desde que era un moco”.

Las colaboraciones le han valido para “salir de su zona de confort”, asegura el cantante, ya que pese a que algunas parezcan la “antítesis”, si entre los artistas hay “buena conversación y un punto en común se pueden conseguir”.

Hace siete años que comenzó su carrera profesional y cuatro que se cansó del rap y el reggae: “No era suficiente para mí”, sostiene el artista, que decidió cambiar y escalar otros géneros que le permitiesen “transmitir el mensaje” que quería dar.

Mensajes que, pese a variar de forma, le han servido para conseguir una evolución de la que se encuentra orgulloso y con la que ha llegado a conocerse mucho más: “La gente se queda más por lo que digo que por cómo lo digo”. EFE