Un milano real vuela durante un espectáculo de aves. EFE/ Ronald Wittek/Archivo

El milano real vuelve a volar en Cazorla, Segura y Las Villas

Ginés Donaire I Jaén (EFE).- El plan de reintroducción del milano real de la Junta de Andalucía permitirá que esta rapaz catalogada en peligro de extinción y que había desaparecido de los montes jiennenses hace varias décadas, vuelva a volar en el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta ha puesto en marcha un plan de reintroducción del milano real. Que forma parte del plan de recuperación de aves necrófagas. Arrancó hace dos años con la liberación de varias parejas de ejemplares de milanos procedentes de Mallorca, la Comunidad de Madrid y también de Zaragoza.

El Grupo para la Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat, GREFA, ha llevado a cabo en los últimos días el marcaje con emisores GPS de siete pollos de milano real pertenecientes a las tres parejas de la especie. Que se han formado gracias a las liberaciones de ejemplares que se vienen haciendo en los últimos años.

“El nacimiento y el marcaje con GPS de estos siete pollos supone todo un éxito para los tiempos que se suelen manejar en los proyectos de reintroducción o reforzamiento poblacional de fauna amenazada, ya que es algo que hemos conseguido tan solo dos años después del inicio de las liberaciones de milanos reales en Cazorla”, ha indicado a EFE Ernesto Álvarez, presidente de GREFA.

Asociaciones conservacionistas

Las liberaciones se llevan a cabo con la colaboración de GREFA, asociación conservacionista especializada en la recuperación de especies amenazadas. Y en especial de aves rapaces, con más de cuarenta años de trabajo en esta línea.

Cuando los pollos de milano real a los que se les ha colocado el emisor GPS abandonen sus respectivos nidos, podrán seguirse con todo detalle sus movimientos. Y obtener así gran cantidad de información sobre sus rutas de dispersión juvenil. Así como las zonas que en el futuro elegirán para asentarse y criar.

Este seguimiento, que va a poder llevarse a cabo gracias a la colaboración de la empresa ACCIONA Energía en el proyecto, servirá también para conocer otros detalles sobre la ecología y los problemas de conservación de la especie. Amenazada por factores como los cebos envenenados o las electrocuciones, entre otros.

Hasta la fecha, 74 milanos reales se han liberado en el parque natural de Cazorla, Segura y las Villas. Gracias al trabajo conjunto de la Junta de Andalucía y GREFA.

Fase de aclimatación

El pasado 21 de junio se llevó a cabo la más reciente de estas liberaciones. En concreto de 17 milanos reales que han permanecido varios meses en una instalación cerrada, denominada jaula-hacking, en el parque natural. Con el fin de aclimatarse a la zona de este espacio protegido donde se iban a liberar. Y también para fortalecer el proceso de socialización entre ellos.

Después de que se abriese la puerta de la jaula-hacking y los 17 milanos reales que vivían en su interior empezaran a volar en libertad, un nuevo grupo de ejemplares de la especie, formado por 14 aves, fue introducido el mismo día en el recinto. Y lo ocupa en la actualidad.

Este nuevo grupo, al que se añadirán más milanos reales próximamente hasta un mínimo de veinte, inician ahora su fase de aclimatación hasta el próximo otoño. Cuando se procederá también a su liberación definitiva.

“Ahora es más importante que nunca el apoyo de los organismos y entidades que colaboran en el proyecto se mantenga y se refuerce”, afirma Álvarez. El presidente de GREFA recuerda que el trabajo de recuperación de especies amenazadas como el milano real requiere esfuerzos continuados y a largo plazo. EFE