Sevilla, (EFE).- Más de un centenar de municipios de interior contarán este verano con rutas en autobús para desplazarse a la playa gracias al programa de la Junta que arranca este sábado en las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga.
El Programa Estival de Transporte al Litoral, organizado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha activado este fin de semana 26 rutas, seis más que en la edición anterior, repartidas en Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga.
El principal objetivo de la iniciativa es garantizar una conexión con transporte público que permita disfrutar del entorno litoral de una forma cómoda y asequible, más allá de la oferta y refuerzo que ya ofrecen los Consorcios de Transporte Metropolitanos.
La Junta busca así evitar el aislamiento de algunos pequeños municipios alejados de la costa, además de promover el uso del transporte público frente a la dependencia del coche privado.
Alternativa al coche
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha manifestado que esta oferta para los meses de verano, que comenzó en 2019, se ha convertido en una alternativa al coche para disfrutar de la playa.
“Una opción, además, en la que ganamos todos, porque no sólo es más cómoda para el usuario, sino también menos contaminante”, ha precisado Díaz.
Almería cuenta con cuatro rutas, dos de ellas con servicio diario, y las otras activas solo los fines de semana y festivos, mientras que Cádiz ofrece tres rutas que funcionan los viernes y una cuarta desde el Parque Natural de los Alcornocales para los sábados.
La provincia de Granada ha activado cinco rutas para los fines de semana y festivos la Alpujarra, la zona Norte y el interior de la Costa con la playa y que se suman a las tres de Huelva, una más que el año pasado, y activas los sábados y domingos.
Por último, la provincia de Málaga ha ampliado de cuatro a diez las rutas disponibles de transporte al litoral en esta quinta edición del plan, cinco con destino a Torre del Mar, y el resto a Torremolinos y Marbella. EFE