Córdoba, (EFE).- La Junta de Andalucía ha dado el visto bueno al proyecto de restauración de las cúpulas de la macsura de la Mezquita-Catedral, el lugar reservado para el que califa siguiese la oración, sobre el que se prevé actuar a lo largo de tres años ante el estado de notable deterioro que presenta.
La Comisión Provincial de Patrimonio ha dictaminado de manera favorable la actuación, que promueve el Cabildo Catedral de Córdoba. Y que tiene un presupuesto de 3.779.670 euros. Que se abordará en base a los estudios llevados a cabo por un equipo multidisciplinar con dilatada experiencia en el monumento que pertenecen al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH). Y que han contado con la colaboración del Museo de Bellas Artes de Córdoba.
Según ha informado este martes la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Córdoba, el proyecto plantea la actuación en las cúpulas que rematan las tres naves centrales de la ampliación de Alhaken II que forman parte de la macsura y el Mihrab. Con las estancias paredañas a levante (tesoro) y poniente (sabat), las habitaciones situadas sobre éstas y las cubiertas del conjunto.
Intervención limitada
El informe del equipo que ha examinado la macsura, con tres espacios cupulados que son de planta sensiblemente cuadrada y funcionan como lucernarios que enfatizan la posición del Mihrab, ha determinado que la decoración de los espacios sobre los que se pretende actuar presenta notables deterioros causados sobre todo por la humedad, tanto por infiltración a través de las cubiertas, como por los efectos de la condensación.
El proyecto prevé una actuación en las cubiertas para resolver los problemas de estanqueidad o ventilación. Mientras que en los revestimientos de las bóvedas se intervendrá de forma específica según necesidad en enlucidos y empacados.
En los mosaicos, tanto en la obra original como en las distintas reparaciones, la intervención será lo más limitada posible. Para mantener la obra tal y como ha llegado hasta nuestros días.
Se estudiará el origen y la técnica de las pinturas existentes en las distintas localizaciones para su consolidación, valorando su integración.
También se contemplan actuaciones concretas de instalación de electricidad, iluminación y detectores de incendios, para mejoras y adaptación de estos sistemas a la normativa actual.
La Comisión de Patrimonio dispone que algunas de las actuaciones previstas cuenten, según los resultados, con una intervención arqueológica previa. EFE