Sevilla, (EFE).- El salario medio en Andalucía se situó en 2022 en 1.624 euros mensuales, con un crecimiento del 4,3 % respecto al año anterior, que equivale a una ganancia anual de 796 euros y de 66 euros al mes, si bien perdió un 4,1 % de poder adquisitivo -857 euros anuales- debido a la eleva inflación.
Según el Monitor Adecco sobre Salarios en Andalucía, en comparación con la media de España, de 1.822 euros, el salario medio de Andalucía es un 10,9 % más bajo, con una diferencia de 198 euros mensuales, lo que equivale a 2.377 euros anuales.
Esta diferencia implica que un asalariado medio en Andalucía debe trabajar todo un año para obtener lo mismo que un trabajador medio en España percibe en menos de once meses.
En 2022 el salario medio andaluz subió un 4,3 % con respecto al año anterior, dos décimas más que en España, aunque descontadas la variación de los precios al consumo del 8,7 % en la comunidad andaluza, supuso una pérdida de un 4,1 % en el poder adquisitivo del salario andaluz, que se traduce en 757 euros menos al año.
Esta pérdida en el poder adquisitivo, aunque cercana, es algo mayor que la del conjunto de España (-4 %), según el informe del grupo de recursos humanos.
El salario medio en Andalucía en servicios
Por sectores, en 2022 el salario medio aumentó en los tres sectores principales en Andalucía: servicios con el mayor incremento del 4,6 %, seguido de la Industria con un 4,3 % y la construcción con un 1,6 %.
A pesar de las subidas, los tres sectores exhibieron una retribución promedio inferior a la respectiva media sectorial del conjunto de España y la mayor diferencia es para Industria (1.801 euros), que es un 11,7 % inferior a la media nacional del sector (2.040 euros) y supone 239 euros menos al mes o 2.872 euros menos al año.
Al analizar la evolución del poder de compra del salario medio desde 2017 hasta la actualidad, el resultado es también negativo con una pérdida acumulada del 3,6 %, mientras que para el conjunto de España es del 2,5 %.
En euros corrientes esta pérdida es equivalente a 56 euros mensuales menos en la comunidad andaluza frente a 44 euros menos para el conjunto de España, es decir, para que la remuneración media de Andalucía recuperara el poder de compra que tuvo en 2017 debería incrementarse en 56 euros por mes (675 euros anuales).
Según este informe, Andalucía es una de las siete comunidades autónomas con salarios bajos y ocupa el esto trece entre todas las comunidades españolas, sólo por encima solo de Extremadura, Canarias, la Región de Murcia y Castilla y León. EFE