Sevilla, (EFE).- El PP ha sido el partido que más escaños ha logrado en las elecciones generales en Andalucía, con 25, diez más que hace cuatro años, mientras que el PSOE ha obtenido 21 (cuatro menos), Vox nueve (tres menos), y Sumar seis, los mismos que Unidas Podemos en los últimos comicios.
Con el 98,27 % escrutado, el PP volvería a ganar las elecciones en Andalucía tras vencer en siete de las ocho provincias de la comunidad, en todas menos en Sevilla, donde el PSOE tiene cinco representantes en el Congreso y los populares cuatro.
De esta forma, el PP lograría el 36,37 % de los votos, un aumento de 15,84 puntos respecto a las últimas elecciones de 2019; el PSOE el 33,54 %, un descenso de 0,18 puntos; Vox el 15,34 % (un descenso de 5,02 puntos), y Sumar, que se presenta por primera vez con esta denominación, el 11,95 %.
Tras estos cuatro partidos se sitúa Pacma, con el 0,78 % de los votos emitidos en la comunidad andaluza; Adelante Andalucía (el partido de Teresa Rodríguez), con el 0,20 %; Jaén Merece Más el 0,19 %; y Caminando Juntos (de Macarena Olona), el 0,06 %, aunque ninguno obtiene representación parlamentaria.
La participación sube un 3 %
Al 99,01 % del recuento, la participación en Andalucía en las elecciones de este domingo ha sido del 68,97 %, lo que supone 3,06 puntos más que la registrada en las últimas generales, celebradas el 10 de noviembre de 2019, cuando se situó en el 65,91 por ciento.
Este dato ya incluye el voto por correo, que ha alcanzado cifras históricas en estos comicios: más de 377.000 electores andaluces han enviado su papeleta antes de este domingo.
Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Interior y correspondientes al cien por cien de las mesas electorales, en los comicios de 2019 acudieron 4.336.724 personas, mientras este domingo lo han hecho 4.371.916 electores.
Hace cuatro años se abstuvieron de votar 2.242.656 personas (34,08 %), frente a 1.966.811 (31,04 %) de esta ocasión.
En Andalucía se registra una participación ligeramente inferior a la del conjunto de España, un 70,32 por ciento frente al 66,23 que se produjo hace casi cuatro años, en este caso con un recuento al 96,75 %. EFE