Una hembra de jabalí con sus cuatro jabatos en el bosque de "Ridimoas", en Beade (Ourense). EFE/ROSA VEIGA/ARCHIVO

La Junta impulsa medidas excepcionales frenar la incursión de zonas urbanas de jabalíes

Almería (EFE).- La Junta de Andalucía ha impulsado medidas excepcionales para controlar la población de jabalíes y frenar su incursión en zonas urbanas. Entre ellas está la autorización de la caza selectiva de esta especie, así como también de ciervo, gamo y muflón, durante el periodo comprendido entre el 30 de junio y el 27 de agosto. Se contempla las modalidades de rececho y guardado, nocturno en el caso de los jabalíes.

Según ha indicado en una nota la Consejería de Sostenibilidad, la falta de agua y de alimentos provocada por la sequía, junto con una densidad inadecuada de poblaciones de animales, puede conllevar un aumento de enfermedades entre los animales silvestres y su transmisión a la cabaña ganadera. Esta situación también puede provocar daños en los hábitats naturales, en la vegetación y en las explotaciones ganaderas.

Disminuir el número de ejemplares

Por ello, la Consejería de Sostenibilidad ha puesto en marcha medidas excepcionales para disminuir el número de ejemplares en las actuales circunstancias excepcionales. De esta manera se pretende alcanzar un tamaño poblacional adecuado.

La Consejería también se ha puesto a disposición de aquellos ayuntamientos que requieran asesoramiento en la instalación de jaulas para la captura de jabalíes. También el contacto con empresas especializadas en su captura. Ello porque en áreas urbanas las competencias en esta materia las ostentan las entidades locales.

También se insiste en la necesidad de que desde los ayuntamientos se traslade a la ciudadanía la importancia de no dar alimentos a estos animales. Con ello se quiere que no se acerquen a las zonas urbanas atraídos por la comida.

Suspender todas las repoblaciones

Entre otras medidas se encuentran el mantenimiento de la suspensión de todas las repoblaciones de jabalíes en cotos de caza de Andalucía. De manera excepcional, y previa solicitud, se podrán estudiar casos concretos en aras de permitirlas.

Sólo en cotos de caza mayor y de caza menor con aprovechamiento secundario de caza mayor, para facilitar la identificación de los ejemplares, la eficacia en el disparo y seguridad de las personas se podrá utilizar con carácter excepcional, como dispositivos para iluminación de blancos, de visión nocturna o visores térmicos acoplados, sólo en armas del tipo D y armas de fuego largas rayadas, durante la práctica de la modalidad del aguardo nocturno.

Batida de gestión fuera del período hábil

Asimismo, se podrán celebrar, una vez finalizado el período hábil y hasta el 15 de marzo, una batida de gestión o hucheo, pero sin posibilidad de cazar simultáneamente otras especies. 

Excepcionalmente por la situación climatológica de este año, se autoriza el aporte, puntual y concentrado en un solo punto o localización, a una distancia entre los 40 y 75 metros del puesto, de una pequeña cantidad de alimento vegetal o pienso y con una antelación máxima de 3 días a la celebración del aguardo. No se autoriza el aporte de alimentos cárnicos ni la distribución o diseminación de alimentos por lugares distantes del puesto de aguardo.