Sevilla (EFE).- Andalucía cuenta con numerosas cuevas en las que es posible conocer la geodiversidad que ofrece esta comunidad autónoma a través de unas cavidades. Además, albergan en ciertos casos algunos de los conjuntos de pinturas rupestres más importantes de la Península Ibérica.
Algunas de las más conocidas son la Gruta de las Maravillas en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), las Cuevas de Sorbas en el Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas (Almería) o la Cueva de Nerja en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama (Málaga).
Conjuntos de pinturas rupestres
No obstante, también destacan la Cueva de los Murciélagos en el Parque Natural Sierras Subbéticas (Córdoba), la Cueva del Agua de Iznalloz en la ZEC Sierra de Arana (Granada), la Cueva de la Pileta en el Parque Natural Sierra de Grazalema (Málaga) o la Cueva de Ardales (Málaga). Estas dos con algunos de los conjuntos de pinturas rupestres más importantes de la Península.
Otras opciones singulares son la Cueva de Ambrosio y la de Los Letreros en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez (Almería), declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto es debido al valioso patrimonio cultural que atesoran. También destacan la Cueva de los Muñecos en el Parque Natural Despeñaperros (Jaén) y la fascinante Geoda de Pulpí (Almería). esta última recientemente declarada Monumento Natural.
Valor patrimonial
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha destacado este sábado el valor patrimonial de estos espacios naturales. Asimismo invita a conocer la valiosa geodiversidad que se encuentra en estas cavidades. Andalucía se conforma como un territorio privilegiado en cuanto a la abundancia y variedad de formaciones kársticas. Esto es tanto superficiales como subterráneas.
Entre las actividades que se pueden llevar a cabo en estas cavidades destaca la espeleología. Debe realizarse en grupo y requiere de un conocimiento técnico y cierta condición física para desarrollarla con seguridad. Esto es debido a que a veces resulta necesario adentrarse por estrechas cavidades, descender por profundas simas y sumergirse en lagos subterráneos, con el riesgo que ello implica.
Clubes y empresas
Son numerosos los clubes de espeleología repartidos por todas las provincias andaluzas. Existen empresas de turismo activo que ofertan alguna ruta espeleológica. Aquellas empresas que, además, están adheridas a la Marca Parque Natural de Andalucía o a la Carta Europea de Turismo Sostenible garantizan un compromiso con la gestión y conservación del espacio protegido.
Para realizar esta actividad, la Consejería de Sostenibilidad ha recordado que es imprescindible revisar el equipo y ser prudente. También informarse de si se necesita algún permiso o hay restricciones temporales. Al tiempo es preciso preservar el descanso de los murciélagos, utilizar luces apropiadas para iluminar y no salirse de los itinerarios establecidos.