Cae una red de estafas tecnológicas que alteraba facturas para que se pagaran en su cuenta

Málaga (EFE).- La Policía Nacional ha detenido a seis personas entre Málaga y Murcia, dos de los cuales han ingresado en prisión, por diez presuntas estafas tecnológicas a empresas. Interceptaban correos electrónicos de ellas para conseguir facturas, modificarlas y lograr que los acreedores ingresaran el importe en su cuenta.

Esta trama ha participado, al menos, en diez estafas, siete de ellas consumadas con un importe total defraudado de unos 175.000 euros, según ha informado este viernes la Comisaría de Málaga.

Las pesquisas comenzaron por la denuncia de una conocida empresa de Cartagena. Fue estafada en la modalidad conocida como ataque de intermediario (“Man in the middle”) . En ella los criminales interceptan una conversación -normalmente a través de correo electrónico- entre dos empresas.

Correo electrónico corporativo

La organización accedía a un correo electrónico corporativo utilizando diferentes métodos como el envío de correos maliciosos. Una vez que lograban acceder a las cuentas, creaban reglas de filtrado electrónico. Buscaban mensajes que tuviesen determinadas palabras como “factura”, “facturación”, “albarán” o similares.

Tras controlar de los correos que eran de su interés, localizaban los que contuvieran una factura pendiente y la modificaban. Entonces indicaban para su cobro un número de cuenta bancaria con una identidad ficticia.

Sus víctimas son empresas repartidas por todo el territorio nacional, en las localidades de Cartagena, Málaga, Cáceres, Guadalajara, Alaquas (Valencia), Xirivella (Valencia), Salt (Girona), Lalín (Pontevedra), Ponferrada (León), Palma de Mallorca y Jerez de la Frontera (Cádiz).

La operación culminó con la detención de seis hombres de edades comprendidas entre los 26 y los 51 años. Entre ellos, los principales responsables, cinco en Málaga y uno en Cartagena, como presuntos autores de los delitos de estafa, falsificación documental, blanqueo de capitales y organización criminal.

En los registros practicados, dos en Málaga y uno en Cartagena, intervinieron, entre otros efectos, diverso material informático, once teléfonos móviles y documentos falsos. EFE