Vista de un embalse catalán afectado por la grave sequía. EFE/Alex López

Andalucía pide una “reacción” de todas las administraciones ante la “preocupante” sequía

Málaga, (EFE).- El consejero de la Presidencia e Interior de Andalucía, Antonio Sanz, ha dicho este sábado que la situación de sequía “verdaderamente es preocupante, y si no llueve después del verano, en el otoño, va a ser alarmante”, por lo que requiere una “reacción” por parte de todas las administraciones.

En declaraciones a los periodistas durante una visita a la localidad malagueña de Fuengirola, Sanz ha vuelto a reclamar “una gran alianza por la sequía” entre todas las administraciones.

“No puede ser que en la lucha contra la sequía la Junta esté actuando sola. Y el Gobierno de Sánchez nos haya dejado tirados”, ha lamentado el consejero.

A este respecto, ha recalcado que el Ejecutivo central tiene competencia en “prácticamente el 70 % del territorio”. Y sin embargo, “ha reducido la inversión en materia hídrica”.

Solicitud a Europa ante la sequía

Tras criticar esta “dejación de responsabilidades”, Sanz ha apelado a que “gobierne quien gobierne”, el comportamiento del Ejecutivo sea “distinto”. “Tiene que sumar esfuerzos, remar y comprometerse en desarrollar las obras hidráulicas”, ha demandado.

Andalucía administraciones sequía
Andalucía pide una “reacción” de todas las administraciones ante la “preocupante” sequía. Vista del pantano de Vadiello en la provincia de Huesca. EFE/ Javier Blasco

Además, el titular de la Presidencia ha pedido que “se atienda la solicitud” que la Junta ha realizado a Europa y le “apoye” el Gobierno central. Con el fin de que se puedan reconducir los fondos europeos Next Generation. Y utilizarlos en la lucha contra la sequía y el desarrollo de obras hidráulicas.

Es la “principal prioridad” que tiene Andalucía, ha sostenido Sanz. Quien ha advertido de que la sequía ya está teniendo “consecuencias muy importantes” para el empleo y el crecimiento económico. Y está afectando “de manera grave” a sectores como la agricultura, la industria o el turismo. EFE