Los precios subieron en Andalucía en agosto un 0,6%. EFE/David Arquimbau Sintes/ ARCHIVO

Los precios subieron en agosto un 0,6 % en Andalucía, con un 2,9 % de aumento interanual

Sevilla (EFE).- Los precios subieron en Andalucía seis décimas en agosto respecto al mes anterior, con un aumento interanual del 2,9 por ciento. Es el mismo dato que el acumulado del año, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

En el total nacional, la inflación se aceleró en agosto hasta el 2,6 % interanual, tres décimas más que en julio. Fue impulsada por el encarecimiento de los carburantes en un mes en que el precio de los alimentos moderó tres décimas su subida, hasta el 10,5 %.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este martes el dato definitivo del índice de precios de consumo (IPC) de agosto, con el que suma dos meses consecutivos al alza. Se interrumpe la tendencia de moderación del último año desde que, en el verano de 2022, las tasas superaran el 10 %.

En agosto, la subida del precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas se moderó gracias a la estabilidad de la leche, el queso y los huevos. Así como al abaratamiento de la fruta y el menor encarecimiento de la carne, aunque la tasa se mantiene por encima del 10 %, un umbral del que no ha bajado desde marzo de 2022.

Precios interanuales

En Andalucía, en término interanual, los precios descendieron notablemente en vivienda, con un abaratamiento del 20,5 por ciento. Se produjeron subidas en los demás grupos.

Estos crecimientos se han registrado en alimentos y bebidas no alcohólicas (10,7 %), bebidas alcohólicas y tabaco (7,9). Así como en hoteles, cafés y restaurantes (6,7) y cultura (6,0).

Por debajo de los cinco puntos de subida de situaron los grupos de otros (4,8), comunicación (4,4), menaje (4,3), enseñanza y medicina (ambas con 2,9). También transporte (2,1) y vestido y calzado.

Respecto al mes anterior, bajaron los precios en vestido y calzado (-0,5) debido a las rebajas de verano y medicina (-0,1), con subidas en los demás sectores, especialmente en transporte (2,9) y ocio y cultura (0,8). EFE