Una "Vespa Velutina", comunmente conocida como avispa asiática. EFE/Lavandeira jr/ARCHIVO

Localizan la avispa invasora que puso en jaque a los bomberos de Jaén

Ginés Donaire |Jaén (EFE).- El Ayuntamiento de Jaén ha informado del hallazgo del primer nido de avispa oriental (Vespa Orientalis), una especie invasora que había puesto en jaque a los bomberos. Estos han permanecido varias semanas trabajando en su intento de localizar este insecto dado su alto nivel de toxicidad y su riesgo para alérgicos.

Ha sido el Servicio de Extinción, Prevención de Incendios y Salvamento el que ha localizado este nido de avispa oriental en una calle del Polígono del Valle. Un vecino que paseaba con su perro por la zona dio el aviso de que había avistado un lugar donde estaban entrando y saliendo avispas.

Tras la advertencia, tres efectivos del cuerpo de bomberos se desplazaron hasta esta zona para comprobar la ubicación y balizar el lugar y regresaron por la noche para eliminarlo.

El nido se encontraba en el suelo, en una madriguera, y los bomberos procedieron a su eliminación utilizando un aerosol especial para este tipo de insectos. Y cavando en la zona para sacar los panales y destruir las larvas.

Avispas velutinas

“Al contrario de las avispas velutinas, que hacen sus nidos tipo globo en los árboles, las asiáticas los hacen en los huecos que encuentran vacíos. Como madrigueras, agujeros en tejados, por lo que la dificultad para hallar el lugar donde se esconden es mayor”, según el Consistorio jiennense.

Los bomberos de Jaén siguen apelando a la colaboración ciudadana ante la sospecha de que pueda haber más nidos de este tipo en la ciudad.

En esta labor para encontrar el nido de avispas asiáticas en Jaén, los bomberos han estado asesorados por el apicultor José Quiles y el experto en este tipo de especies invasoras Lolo Andrade.

El avispón oriental es una especie invasora de insecto himenóptero de la familia Vespidae. Se puede encontrar en Asia Central, el suroeste de Asia, desde Armenia y Turquía de la India y Nepal, todo Oriente Medio. En Chipre, partes de Europa meridional, el noreste de África, algunos países afrotropicales, como Sudán y Etiopía, y en la isla de Madagascar.

Los avispones orientales son una plaga primaria para las abejas melíferas, ya que atacan las colonias de abejas para obtener la miel y proteínas animales. Su picadura puede ser muy dolorosa para los seres humanos y algunos humanos son alérgicos a su veneno.

Desde 2012 hay constancia de su presencia en España, especialmente en la provincia de Cádiz, aunque también se está expandiendo por la zona de Valencia. EFE