El mosquito vector del virus del Nilo. EFE/Edward McCellan/Archivo

Detectan la presencia del Virus del Nilo en mosquitos en Cádiz y Sevilla

Sevilla, (EFE).- La Dirección General de Salud Pública ha detectado mosquitos infectados con el Virus del Nilo Occidental en las capturas realizadas en los términos municipales de Jerez de la Frontera, Barbate y Benalup-Casas Viejas, en Cádiz, así como en Isla Mayor (Sevilla), y se ha notificado un caso confirmado en un caballo en Fuentes de Andalucía (Sevilla).

La Consejería de Salud y Consumo ha informado en un comunicado de que el resultado de las otras 23 trampas de Sevilla, Cádiz, Huelva y Córdoba es negativo.

En general, esta semana las densidades poblacionales de hembras de la especie Culex perexiguus y de Culex pipiens se han mantenido estables. O han subido moderadamente, de manera que todos los municipios se engloban en Grado I o Grado II.

Las delegaciones territoriales de Salud y Consumo de Cádiz y Sevilla, donde se ha detectado circulación del virus del Nilo han comunicado a los responsables municipales las actuaciones de salud pública que deben adoptar. Según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores del virus en Andalucía. Para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población.

Medidas preventivas

Desde la Consejería de Salud y Consumo se insiste en la necesidad de que la población mantenga las medidas preventivas. Para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad. Del género Culex en horas cercanas al amanecer y posteriores al atardecer.

Tanto individuales, como el uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara y que cubra la mayor parte de la piel. Como domesticas, con el uso de mosquiteras, evitación de aguas estancadas o repelentes ambientales.

El seguimiento periódico de las poblaciones de vectores (mosquitos) mediante trampas situados en puntos estratégicos, permite conocer las distintas especies de mosquitos. La densidad poblacional y la detección de la presencia del VNO en especies transmisoras. Como son Culex perexiguus, Culex pipiens, Culex modestus y Culex laticinctus. EFE