Sevilla (EFE).- La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) Andalucía tiene previsto lanzar esta próxima semana una nueva aplicación específica para víctimas de violencia de género en zonas rurales, que sufren una mayor presión social.
La aplicación cuenta con el respaldo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, desde la que, a través de un comunicado, se ha destacado que el 80 % del territorio andaluz se configura como medio rural y litoral, donde los municipios acogen una población inferior a 10.000 habitantes.
Del total de casi 3,5 millones de mujeres andaluzas, 800.000 residen y trabajan en esos municipios, por lo que son “imprescindibles para construir una Andalucía más justa e igualitaria”. La consejera de Inclusión Social, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado “el enorme trabajo a favor de la igualdad” que lleva a cabo Afammer.
Dejar de ser invisibles
La presidenta de Afammer, Rita Mateos, ha recordado que la entidad se fundó hace 41 años para que “las mujeres rurales dejasen de ser invisibles”.
Entre los proyectos impulsados por Afammer-Andalucía, se encuentra ‘Andalucía Siempre Contigo’. Este, mediante la aplicación ‘Unidas’, busca prevenir, detectar y combatir la lucha contra la violencia de género. Esta ya se ha cobrado la vida de 17 mujeres andaluzas este año. Además de reforzar la autoestima de las personas que se encuentran en esta situación a través de distintos ejercicios y técnicas de relajación.
Así, desde la aplicación se podrá contactar directamente con los servicios sociales y contar con información.
Además, el proyecto ‘Andalucía Siempre Contigo’ formará a técnicos de todas las provincias de la comunidad sobre esta aplicación. EFE