Juicio contra un hombre por dejar morir a su hermano discapacitado y enterrarlo. EFE/Juan Ferreras/ARCHIVO

Juicio contra un hombre por dejar morir a su hermano discapacitado y enterrarlo

Granada (EFE).- Un jurado popular juzgará desde este lunes a un hombre acusado de dejar morir a su hermano, del que era tutor por tener una gran discapacidad, y al enterró en la linde de la finca en la que los dos vivían en Órgiva (Granada) antes de huir a Motril, donde cobró la asignación mensual de la víctima.

Según el escrito provisional de acusación de la Fiscalía, al que ha tenido acceso EFE, el acusado, en libertad provisional, dejó de cumplir sus obligaciones de tutor con su hermano, que tenía 38 años, uno menos que él.

Los hechos se remontan a febrero de 2019 cuando la víctima convivía en un cortijo ubicado en Órgiva (Granada) con su hermano, que desde cinco años antes era su tutor legal por una incapacidad declarada en 2007.

La víctima fue diagnosticado desde su nacimiento de anomalías físicas y psíquicas ocasionadas por problemas durante el intraparto que le provocaron deficiencia intelectual profunda, con parálisis cerebral de evolución crónica y cuadro epiléptico.

Postrado en silla de ruedas

Tenía un grado de discapacidad del 97 % y su enfermedad le impedía comunicarse con su entorno. Tanto de forma verbal como no verbal, ya que solo articulaba sonidos. Además estaba postrado en una silla de ruedas.

Esta enfermedad le hacía totalmente dependiente del acusado, al que necesitaba para actividades básicas como asearse, vestirse, comer o tomar su medicación.

Además, el acusado nunca accedió al ingreso de su hermano en un centro especializado. A pesar del “insalubre estado de la vivienda” que compartían, según la Fiscalía.

Pese a este contexto, y de acuerdo al Ministerio Público, el acusado desatendió las necesidades “más elementales” de su hermano. Lo dejó de alimentar correctamente, de asear a diario, de cambiar de posición en la cama o de curar las heridas.

El acusado tampoco atendió sus dolencias físicas, no siguió sus tratamientos ni atendió a las citas médicas. Y lo dejaba solo en la vivienda pese a que sabía que su hermano no era autónomo, hasta que murió el 25 de febrero de 2019.

Enterrado en la linde de la finca

En vez de avisar del empeoramiento de su hermano o, después, de su muerte, el procesado lo enterró en la linde de la finca en la que residían. Tras ello huyó de Órgiva, aunque fue localizado y detenido el 5 de marzo en Motril. Después de haber cobrado las prestaciones mensuales derivadas del grado de dependencia de su hermano.

La víctima murió por una infección en las vías respiratorias, deshidratación de la piel con signos de desnutrición crónica. Además de la suciedad en general, con úlceras de decúbito de hélix, heces y orina en pañal de incontinencia. Y otros síntomas derivados de la falta de cuidados y atención.

Al acusado le diagnosticaron antes de los hechos trastornos mentales por el uso de opiáceos y cocaína. Esto afectó a sus capacidades volitivas en relación a la falta de cuidado de su hermano, aunque conserva capacidades intelectivas.

La Fiscalía ha calificado los hechos de un delito de homicidio por omisión y ha considerado que concurre en el acusado la eximente incompleta de drogadicción. También el agravante mixto de parentesco, por lo que ha pedido una condena a nueve años y medio de cárcel.

Un jurado popular se encargará de la causa, para la que la Sección Segunda de la Audiencia ha previsto cinco sesiones que comenzarán este lunes. EFE