Sevilla (EFE).- La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha emitido una alerta alimentaria por la presencia de listeria monocytogenes en varios productos cárnicos comercializados. Lo ha hecho a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
Según ha indicado la Consejería, se ha tenido conocimiento de la puesta en el mercado de productos inmovilizados cautelarmente. Esto ha sido como resultado de las actividades de control oficial de los Servicios de Inspección del Distrito Granada-Metropolitano
Los productos proceden de la empresa Industrias Cárnicas Sierra Nevada SL, situada en la localidad de Cájar (Granada) con número de autorización 10.05545/GR.
Con la información disponible a esta fecha, los productos han sido distribuidos en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. También en un establecimiento en Islas Baleares.
Fuet, salchichón, chorizo y queso de cerdo
,Se trata del lote L3023 de fuet ibérico, con fecha de caducidad 09/06/2023, y del lote L1223 de salchichón ibérico, con fecha de caducidad 22/03/2024.
Asimismo han sido también comercializados, existiendo riesgo de la presencia de listeria en ellos, los lotes L0723 y L0923 de chorizo ibérico. Todos con las fechas de caducidad de ese lote. También el L2223 de fuet ibérico mini. Asimismo el L2623 de chorizo de vela picante y los lotes L2223, 2523, 2623, 2823, 2923 y 3023 de queso de cerdo. De estos últimos productos aún no está disponible la distribución.
Las investigaciones continúan en curso en el establecimiento y con la colaboración de la Guardia Civil.
El portavoz de FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, ha destacado que, en estos momentos, “es importante que la hostelería esté al tanto de este hecho”, sobre todo de cara a la venta final a los consumidores.
“Si tuviéramos una mejor regulación, una mejor legislación que llevamos años pidiendo, impondría a los establecimientos que colocaran carteles indicando que han vendido ese producto para alertar a la gente”, ha señalado Sánchez en declaraciones a EFE. Ha agregado que de esta manera llegaría “a los consumidores el mensaje”.
Importancia de la hostelería
Ahora mismo algo así no es obligatorio. “Con lo que poca gente se va a enterar”, pero, sobre todo, “es importante que la hostelería lo sepa para que deje de utilizarlo”.
FACUA está personada como acusación particular en el conocido como ‘Caso Magrudis‘. Este provocó en 2019 cuatro muertos, siete abortos y 245 afectados de distintos tipos por consumir carne mechada contaminada por listeria.
La información sobre el caso ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas. Se ha hecho a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). Tiene el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
La Junta ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio estos productos y lote concretos, incluidos en la alerta, se abstengan de consumirlo. También que lo devuelvan al punto de compra.
En personas sanas generalmente la infección por listeria monocytogenes suele ser asintomática. Puede cursar con una sintomatología gastrointestinal leve, fiebre y dolores musculares, ha recordado la Consejería. Al tiempo ha añadido que en determinados grupos de riesgo, como personas inmunodeprimidas, personas de edad avanzada, niños pequeños y embarazadas, pueden presentarse cuadros más graves.
En el caso de caso de haber consumido estos productos y lotes concretos afectados por esta alerta y presentar alguna sintomatología compatible con una listeriosis se recomienda acudir a su centro de salud.