Una anterior acción promocional de turismo de España en Japón. EFE/Andrés Sánchez Braun/ARCHIVO

Andalucía busca mantener el auge del mercado japonés, que ha crecido un 346 % este año

Málaga (EFE).- Andalucía participará del 25 al 29 de octubre en la feria JATA de Japón. Acude con con el objetivo de mantener el buen momento de este mercado emisor. Entre enero y agosto los hoteles andaluces han recibido a 37.798 viajeros de ese país, un 346,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2022.

Japón fue uno de los mercados emisores de viajeros más afectados por la pandemia. En lo que va de ejercicio ha prolongado la tendencia creciente que ya mostró en 2022. Tras dos años de restricciones comenzaron a retomarse los viajes al exterior, ha informado este martes la Junta en un comunicado.

Los viajeros japoneses alojados en los ocho primeros meses de este año en los hoteles de Andalucía han sumado un total de 54.481 pernoctaciones, un 197,4 por ciento más que entre enero y agosto de 2022.

Los atractivos andaluces se difundirán en JATA ante los 124.000 visitantes que se prevé que reciba la feria. Unos 80.000 serán profesionales, a los que se dirige en exclusiva la primera jornada. 45.000 corresponderán a público general.

Principales agentes de viajes japoneses

El encuentro reúne en Osaka a toda la operación y principales agentes de viajes del mercado nipón. Habrá presencia de más de 1.150 expositores procedentes de ochenta países.

La delegación andaluza dispondrá de espacio en el expositor de Turespaña para atender a los profesionales y clientes potenciales interesados en la comunidad.

El destino también participará durante la primera jornada en un taller de trabajo con operadores y agencias de viajes japonesas. Tendrá el objetivo de contactar directamente con los intermediarios de este mercado y reforzar la comercialización del destino y la oferta de las empresas andaluzas.

También se mantendrá una agenda de citas ya previstas con profesionales de este emisor. A estos les mostrará el conjunto de propuestas turísticas de la comunidad, con especial atención a los segmentos que más interés despiertan entre los viajeros japoneses.

Mercado de gran potencial

Japón es un mercado de gran potencial para Andalucía. Esto es debido a su elevado gasto medio en destino, su contribución a la desestacionalización y su demanda de productos como viajes culturales, gastronómicos y centrados en la arquitectura o en los espacios naturales.

La promoción de Andalucía en este país se enmarca en la estrategia para diversificar la demanda hacia el destino y captar viajeros de emisores de largo radio, entre los que se presta especial atención a Estados Unidos, Latinoamérica, Oriente Medio y los mercados tradicionales asiáticos.