Detalle de la exposición 'Cine y Moda. Por Jean Paul Gaultier', en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada

La mirada transgresora de Gaultier viste de cine y moda el CaixaForum Zaragoza

Zaragoza (EFE).- El diseñador francés Jean Paul Gaultier viste ya el CaixaForum Zaragoza con su espectacular exposición, en la que une a través de una mirada transgresora el cine y la moda, con diseños propios y de referentes como Coco Chanel, Balenciaga, Pierre Cardin, André Courrèges o Sybilla.

Después de ver la luz en París y recalar en Madrid, Barcelona y Sevilla, la muestra organizada por Fundación ‘la Caixa’ y la ‘Cinémathèque française’ ha sido presentada en la capital aragonesa por el propio diseñador, vía videoconferencia, y por la directora del Área de Exposiciones y Colección de la fundación, Isabel Salgado; el director del centro en Zaragoza, Ricardo Alfós, y la comisaria de la muestra, Florence Tissot, por parte de la cinemateca.

El diseñador francés Jean Paul Gaultier (i, por videoconferencia), junto a la directora del Área de Exposiciones y Colección de la Fundación La Caixa, Isabel Salgado (d), y la comisaria de la muestra “Cine y moda”. EFE/ Javier Cebollada

Gaultier, que además de la alta costura para pasarela ha trabajado como diseñador de vestuario en numerosos filmes, se inició en el mundo de la moda precisamente inspirado por una película que vio con 13 años, ‘Falbalas’ (1945), un melodrama de Jacques Becker ambientado en el ajetreo de una casa de costura en la posguerra. “Dije: esto es lo que quiero hacer”, ha señalado en relación a esta cinta que ocupa un lugar privilegiado en la exposición ‘Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier’, junto a ‘¿Quién eres tú, Polly Magoo? (1966), de William Klein.

De “El Zorro” a “Superman”

En la muestra, en Zaragoza hasta el 20 de agosto, se exponen piezas tan singulares de otros diseñadores como los vestidos de acordeón en chapa creados para este filme, la pechera y corona de ‘Satyricon’, el traje que llevó Antonio Banderas en ‘El Zorro’ o el que lució Christopher Reeve en ‘Superman IV’.

Las creaciones de alta costura del genial diseñador galo están también muy presentes a lo largo del recorrido. Una de las piezas más emblemáticas es el corsé con pechos cónicos que portó Madonna en su gira ‘Blond Ambition Tour’ de 1990.

El modisto ha recordado la felicidad que sintió cuando Madonna, de quien era “muy fan”, le pidió que la vistiera. “Lo que proyectaba como tipo de mujer era precisamente lo que quería mostrar en mi colección: una mujer fuerte”, ha añadido. Como ha señalado “hay mucha información detrás de la forma de vestirse” y él se encargó de poner en relieve a través del vestuario la fragilidad del hombre y la fortaleza de la mujer.

Transgresión como ‘leitmotiv”

De hecho, en el recorrido por la mirada de Gaultier se destaca “la transgresión como el leitmotiv de toda su obra”, una modernidad que le llevó a colaborar con el cineasta español Pedro Almodóvar, con quien ha apuntado que mantiene una amistad.

Así, en los pasillos de la exposición se encuentra también el vestuario de Victoria Abril en ‘Kika’, o de Gael García Bernal en ‘La mala educación’, con el que la idea de transexualidad se expresa mediante el vestido de tubo, con detalles de lentejuelas y perlas.

Detalle de la exposición ‘Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier’ inaugurada en Caixaforum Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada

Como ha destacado por su parte la directora de Exposiciones de CaixaForum, bajo la mirada de este diseñador se pone de manifiesto “su defensa del empoderamiento femenino, de la diversidad y de la reivindicación de los diferentes tipos de belleza, más allá de los arquetipos”.

Salgado ha remarcado que la propuesta de Gaultier ha llamado la atención de un público más joven del habitual en las exposiciones de CaixaForum, ya que la mitad de los visitantes en las tres ciudades españolas anteriores tenían entre 16 y 35 años.

El diseñador se ha mostrado “encantado” de que las nuevas generaciones se interesen por la moda, ya que “quien se viste bien siempre son los jóvenes”: “Forma parte de la diversión, que te guste vestirte bien, tienes más libertad cuando eres joven a la hora de vestir. Cuando somos mayores tenemos más restricciones desde un punto de vista social”.

El cine: teatralización de la moda

Considerado como “enfant terrible” de la moda, Gaultier defiende que el cine no solo le llevó a escoger su oficio, sino también a hacer “una especie de teatralización de la moda”, en la que el desfile es como un teatro.

Y sobre su incursión en el séptimo arte, ha asegurado que en las colecciones “trabajas para ti”, como guionista, mientras que cuando colaboras con cineastas te enfrentas a su propia historia. “Es diferente, hay que ver cómo vamos a expresar lo que quieren expresar ellos”, ha relatado sobre este “intercambio de ideas”.