Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Coalición Canaria asegura que los presupuestos generales del Estado 2023 siguen “alejando a Canarias” de la media de España en varios indicadores, aunque tiene “medidas positivas”.
El secretario general de CC, Fernando Clavijo, ha explicado en una rueda de prensa que valoran varias medidas y el “incremento sustancial en gasto social”, si bien “no cumple” en las partidas específicas de Canarias.
Considera que se hace una “lectura triunfalista” alegando que son “los más altos para Canarias”, obviando que “son los mas altos para España y lo lógico es que sean los más altos para Canarias también”, aunque se debe “al aumento de ingresos por impuestos, que son fruto del sacrificio de la ciudadanía”, que vive “momentos complejos”.
Respecto a las partidas que se “echan de menos”, Clavijo ha destacado “los 50 millones de inmigración” que en el presupuesto 2023 “no aparecen”, o los convenios para la mejora de infraestructuras educativas e hidráulicas.
También cree que “el error de no equiparar el 100% de la bonificación de transporte se vuelve a repetir”, ya que “no solo no se iguala al resto de España sino que se excluye”.
Igualmente ha recordado el 60% de bonificación para el IRPF, una medida defendida por las diputadas de CC y que tuvo “el apoyo de las fuerzas políticas menos Podemos y PSOE”, y que la formación nacionalista esperaba “ver incluida” por una cuestión de “democracia y respeto a la mayoría”.
Del mismo modo, ha destacado que no hay partidas en salud mental como “fueron prometidas para La Palma”.
Para Clavijo, los PGE son “razonables” y “expansivos en gasto social” pero no quiere “caer en la trampa” de que “cómo es mayor, es bueno”.
Aunque incluye “medidas positivas” siguen “alejando a Canarias de la media de España” en una situación que cree necesario “revertir” con “trabajo para mejorar enmiendas que hagan justicia”, ha dicho Clavijo.
Canarias “necesita estar en todos los indicadores en la media de España porque si no, estamos lastrando a Canarias”.
Gusta “la música”, pero ven a Canarias “perjudicada”
La “música” de los PGE con carácter estatal “parece razonable y nos gustan”, ha confesado, pero “Canarias vuelve a salir perjudicada”.
También ha puesto en valor que “de las inversiones reales apenas se ha ejecutado un 50%” y ha apelado al Gobierno de Canarias a “vigilar” esta cuestión.
Para la portavoz nacional de Coalición Canaria-PNC, María Fernández, la prioridad es atender a La Palma, el cumplimiento del REF y que se garantice la equiparación en la inversión media.
Es un presupuesto que “aumenta el gasto, circunstancia de la sobrerrecaudación y de ejercer mucha presión a la ciudadanía”, ha recordado, pero la situación de Canarias en la media de inversión es “la más baja del Estado”, en un “2,9 % cuando le corresponde un 4 %”.
Para Fernández es “grave” que se repita la tendencia de que no haya partida para la reconstrucción de La Palma, más allá de 6 millones de euros para vivienda, ya que para Fernández, “es vital y de justicia”, que haya “un proyecto de reconstrucción con un plan ordenado y organizado”.
Se ha declarado “preocupada” por las declaraciones del ministro Escrivá en el senado donde “dice que no hay problema de inmigración cuando existe un drama humanitario”, ya que además los PGE “no tienen los 50 millones prometidos”.
“Se anuncio a bombo y platillo y no aparece”, ha subrayado.
También ha destacado la “caída del 50 % en inversión en los últimos años en puertos y aeropuertos” así como el “olvido” de las infraestructuras educativas e hidráulicas o la bonificación al transporte ya que “lejos de corregir la injusticia ni mantienen siquiera el 50 %”.
La portavoz en el Congreso ha puesto de relieve la “mala costumbre” del Gobierno de “saltarse el trámite de que lo relacionado con el REF pase por el Parlamento de Canarias”.
Ha recordado que el partido está para “analizar y detectar dónde están las necesidades y ponerlas sobre la mesa” con los PGE, porque “nos preocupa que son un agravio para Canarias”.
Ha subrayado que CC tiene la voluntad de “corregirlo en este trámite de negociación” y “tiende la mano” para resolver “las injusticias para Canarias”, como las ha calificado. EFE