El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha ofrecido este lunes en Foro Premium del Atlántico que organiza la Fundación Diario de Avisos la conferencia "El desafío global ante la guerra de Ucrania". EFE/Ramón de la Rocha

Albares dice que la UE está dispuesta al diálogo dentro del respeto a la integridad de Ucrania

Santa Cruz de Tenerife, 7 nov (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que tanto España como Europa están dispuestas “a cualquier posibilidad de encauzar” la guerra de Ucrania desde el diálogo y la diplomacia, dentro del respeto a la integridad territorial del país agredido, aunque no ha sido optimista con el final de la guerra a corto plazo.

“Ojalá me equivoque”, pero durante la presidencia española de la UE en el segundo semestre de 2023 “la guerra seguirá presente” y, si no es la guerra, “serán sus consecuencias sociales y económicas”, ha vaticinado Albares durante su participación en el foro “El desafío global ante la guerra de Ucrania”, organizado por la Fundación Diario de Avisos.

El ministro ha advertido de que Rusia lleva su guerra de agresión a un escenario de guerra convencional a gran escala con la que se busca causar el mayor sufrimiento posible y señaló que “no hay ningun indicio de que se esté planteando usar una bomba nuclear tactica”.

Pero los ataques rusos a las infraestructuras energéticas ucranianas pueden generar un nuevo éxodo este invierno de dos millones de personas que se sumen a los siete millones que ya abandonaron el país, ha apuntado.

Albares ha señalado que la política española y europea se dirige a conseguir la paz lo antes posible y proteger a los ciudadanos de las consecuencias económicas y sociales de la guerra.

En esta guerra, ha proseguido, están en juego los valores europeos, décadas de tolerancia, pluralismo y estado de derecho, además de la soberanía e integridad de un país que en ningún momento ha amenazado la seguridad de Rusia.

La misma dicotomía entre los valores democráticos y la confrontaciones que se da en el panorama internacional se está produciendo en el interior de las sociedades europeas, ha alertado el ministro.

Albares ha indicado que, por lo tanto, la primera prioridad de la presidencia española de la UE será afrontar as consecuencias de la guerra, incluida la reforma del sistema energético europeo que ya se está produciendo, “todo ello desde la unidad y no desde el sálvese quien pueda”.

España también intentará impulsar un pacto equilibrado en materia migratoria, ahora que se están incrementado todas las rutas hacia Europea excepto las españolas, donde se está reduciendo la presión.

El otro eje de la presidencia española será Latinoamérica y el Mediterráneo, ha dicho el ministro, que confía en que entren en vigor los acuerdos de libre comercio con Chile, México y Mercosur.

La presidencia española será un proyecto de país “y la queremos llevar a todas las comunidades”, ha anunciado Albares.

En el caso de Canarias habrá un consejo informal de salud en Gran Canaria y una conferencia de presidentes de las regiones ultraperiféricas en Tenerife. EFE