El director del proyecto, Juan Palop (i), durante presentaron este miércoles del Plan Maestro de la Institución Ferial de Canarias. EFE/ Elvira Urquijo A.

Infecar busca ser ecosostenible y proyectarse como un recinto ferial del futuro

Las Palmas De Gran Canaria (EFE).- El plan maestro de la Institución Ferial de Canarias (Infecar) prevé duplicar el tamaño de sus pabellones, convertirse en un parque abierto a los ciudadanos y un espacio ecosostenible que producirá el doble de la energía que consume, con la intención de compartir electricidad y tratamiento de aguas con los vecinos de la zona.

Así lo han explicado este miércoles el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el director del proyecto de renovación, Juan Palop, quienes han detallado que ya hay 27 millones de euros destinados, principalmente, a la redacción de los proyectos de remodelación completa del espacio ferial.

Aunque no hay una fecha concreta de finalización de los trabajos, el proyecto prevé un anillo verde de más de 30.000 metros cuadrados, otros 29.000 metros cuadrados para aparcamientos e infraestrcturas y aspira a “abrir el recinto a la ciudad” y “construir barrio”.

Para Palop, Infecar cuenta con una localización estratégica, con distancias de entre 10 y 30 minutos a los principales puntos de conexión y a los principales lugares de Las Palmas de Gran Canaria.

Partiendo de ahí, Gran Canaria tiene la oportunidad, a juicio del responsable del proyecto, de ser “la primera en desarrollar un recinto ferial del siglo XXI”.

Tras estudiar infraestructuras similares de otras comunidades autónomas, especialmente el BEC de Bilbao, Infecar buscará ser un recinto multifuncional pero “con identidad”.

“En vez de tener un recinto con pabellones, vamos a tener un parque con pabellones”, ha destacado Palop, que ha avanzado que también se innovará en la estructura interior de las distintas estancias, con construcciones en cotas altas, como a dos alturas.

Para hacer realidad el proyecto será necesaria una modificación del plan especial municipal sobre el que se asienta el recinto, pero sin “modificaciones de calado” y sin tocar el Plan General de Ordenación.

Palop ha especificado que los pabellones pasarán de 10.000 metros útiles de capacidad a unos 20.000, y la principal intervención, y la más próxima, se localizará en el actual Pabellón 7, que será el futuro nuevo pabellón de Infecar y que pasa de tener una capacidad en planta de 2.500 metros cuadrados, aproximadamente, a 8.500 metros cuadrados, lo que “responde a las demandas existentes en el sector de ferias y eventos”.

Respecto al coste total del plan, han afirmado que todavía no es posible estimarlo y que se tendrá que ver, en función de muchas variables, cómo se va financiando.

Así, Juan Palop ha hecho hincapié en la voluntad de hacer “urbanismo regenerativo” y que Infecar, que a su juicio ahora “aísla” a dos barrios vulnerables, los una y sea un nexo entre La Paterna y La Feria, con un paseo público que discurre por el nuevo Infecar, transformado en parque, y cuyos aparcamientos se convierten en canchas de deporte al aire libre de libre acceso.

Además, Palop ha ahondado en el tema energético y ha insistido en que se producirá el doble de energía renovable de la que necesitará el complejo, y que la idea es compartirla a través de comunidades energéticas con el resto de vecinos.

También buscarán aprovechar las aguas y tratarlas con biodepuración de forma que “cada vez que alguien vaya al baño en el futuro Infecar estará contribuyendo a regar el anillo verde, conformado por el futuro parque de Infecar y los parques cercanos de Juan Pablo II y el del Barranco de La Ballena.

Antonio Morales ha considerado que la apuesta por infraestructuras de este tipo “contribuye al crecimiento del tejido económico insular”, y ha valorado la puesta en marcha de edificios públicos cada vez más ecológicos que, además, contribuyen a crear empleo verde en el sector de la construcción.

El plan maestro de Infecar, ha ahondado, contribuye, por tanto, a descarbonizar el parque de edificios públicos y permitirá a este espacio de ferias y congresos competir con otros recintos feriales, “con la sosteniblidad como bandera” y como un espacio “único, competitivo diferenciado y pionero”.

Para Morales, este plan es una oportunidad de recuperar el carácter innovador que tuvo Infecar en los años 70, cuando se creó, por lo que ha estimado necesario contar con un recinto de “nueva generación”, multifuncional, capaz de albergar varios eventos incluso de forma simultánea, con actividades variadas, como videojuegos, automóvil, cine, exámenes o centro de vacunación. EFE