El pintor Pepe Dámaso (1i) y la escritora Yolanda Soler Onís (1d) han presentado este lunes el calendario "Botania 2023". En el acto también participaron el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (2i); el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra (2d), y varios alcaldes que han colaborado en la edición del calendario. EFE/Ángel Medina G.

Botania: El año 2023 con ilustraciones de Pepe Dámaso y textos de Yolanda Soler

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Varias instituciones de Canarias han sumado fuerzas para recuperar el calendario Botania treinta años después, en un edición, la de 2023, que cuenta con ilustraciones de Pepe Dámaso y textos de la poetisa Yolanda Soler.

El almanaque, cuyo germen se remonta al período entre 1989 y 1993, surge de la colaboración de ambos artistas en torno a varios elementos de la flora de Canarias y se publica con motivo del 89 cumpleaños de Pepe Dámaso.

Tras permanecer inédito durante 30 años, en 2023 se retoma con ilustraciones de Pepe Dámaso y textos de la filóloga, periodista y escritora Yolanda Soler Onís, quien actualmente dirige el Instituto Cervantes en Beirut (Líbano).

Dámaso ha manifestado este lunes, con motivo de la presentación del calendario, que lo que más le gusta “es el título” y ha destacado que incluye plantas y flores de todas las islas.

“Soy de Agaete y vivo en Las Palmas de Gran Canaria, pero soy archipielágico”, ha asegurado el artista, quien ha alabado los textos que acompañan su obra pictórica.

“Los poemas están a la altura; si no lo hubiesen estado, no lo habría hecho”, ha confesado.

Yolanda Soler considera que el almanaque ofrece “una visión de conjunto, de futuro de las islas”.

En él se incluyen, por ejemplo, “poemas de amor, de pérdida, horizontes o despedidas”.

El presidente del Gobierno de Canarias, Víctor Ángel Torres, ha indicado que el calendario es “un trabajo magnífico”, que “permite comprobar que Pepe Dámaso sigue en forma y sigue siendo un artista reinvicativo”.

El calendario Botania 2023 ha sido editado por Crónicas Canarias junto a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias; los Ayuntamientos de Icod de los Vinos, Moya, Pájara, Arucas y Las Palmas de Gran Canaria, y las empresas Naviera Armas y Trasmediterránea. EFE