Fotografía de archivo del tenor estadounidense Jonathan Tetelman durante su interpretación de la ópera francesa "Werther", basada en la novela alemana de Goethe. EFE/Raúl Martínez

Fedora, con Jonathan Tetelman y Saoia Hernández, abre la nueva temporada de Ópera de Las Palmas

Las Palmas de Gran Canaria, 11 ene (EFE).- El tenor estadounidense Jonathan Tetelman y la soprano española Saioa Hernández protagonizarán “Fedora”, de Giordano, el título que inaugurará los próximos 21, 23 y 25 de febrero la 56 temporada de ópera de Las Palmas de Gran Canaria-Alfredo Kraus, que tendrá lugar en el Teatro Pérez Galdós, ya sin ningún tipo de restricción por la covid-19.

El nuevo ciclo ha sido presentado este miércoles en una rueda de prensa por el presidente de Amigos Canarios de la Ópera (ACO), Óscar Muñoz, y su director artístico, Ulises Jaén, que han avanzado que la temporada se completa con “Aida”, de Verdi (14, 16 y 18 de marzo); “La Gioconda”, de Ponchielli (18, 20 y 22 de abril); “Lucia di Lammermoor”, de Donizetti (23, 25 y 27 de mayo); y “Rigoletto”, de Verdi (13, 15 y 17 de junio).

El director artístico, Ulises Jaén, ha desgranado los elencos de cada obra, que en “Fedora”, además de Tetelman y Hernández, suman la dirección del italiano Francesco Ciampa, que según Jaén “está encantando de trabajar con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria”.

Se da la circunstancia, ha añadido, de que “Fedora” ha sido este año programada por los principales teatros de referencia para la ópera, como el Metropolitan de Nueva York o la Scala de Milán, en una obra de la que ha dicho que necesita “cantantes muy especiales”.

Para “Aida” repite en la isla la soprano uruguaya María José Siri, que abrió la temporada pasada con “Manon Lescaut”, si bien en esta edición estará acompañada del tenor español Sergio Escobar en una obra dirigida por José Miguel Pérez Sierra.

Jaén ha recordado que “Aida” tuvo que ser cancelada en marzo de 2020 por la pandemia, por lo que se ha mostrado especialmente satisfecho de poder retomarla tres años después, también con Siri, que era la cantante prevista entonces.

En abril se abrirá paso “La Gioconda”, con la propia María José Siri como soprano principal y el italiano Francesco Galasso como tenor, en el que será su debut en las islas. Les acompañan el barítono ruso Roman Burdenko y la mezzosoprano italiana Annalisa Stroppa, mientras que la dirección musical correrá a cargo del también italiano Leonardo Sini.

En mayo, “Lucia de Lammermoor” estará interpretada “con una producción muy vistosa del taller de la ACO”, por la soprano Jessica Prat y el tenor Xavier Anduaga, “el tenor de moda”, según Jaén, que recientemente se ha alzado como el premio al mejor tenor joven que otorga Ópera 21.

Para concluir la temporada con Rigoletto cerrará el tenor español Carlos Álvarez y la soprano Marina Monzó, con una dirección musical bajo la batuta de Daniel Oren.

“El hilo conductor de este año será el centenario del nacimiento de Maria Callas”, ha aseverado Jaén, que ha dicho que, además de que cuatro de las cinco piezas tienen “nombre de mujer”, Callas realizó versiones “de referencia” en cada una de las cinco óperas que se representan este año en Las Palmas.

Por su parte, el presidente de la ACO, Óscar Muñoz, ha dicho que en esta edición se han conseguido cinco títulos “que traen consigo una lista de los grandes nombres de la lírica actual”.

Muñoz ha adelantado además que la temporada se vuelve a completar con conferencias previas sobre los títulos y ciclos de cine vinculadas a las óperas.

Ha añadido que “pasado el terremoto de la covid” volverán a abrir los ensayos generales al público joven de universidades e institutos porque “la tarea divulgativa es también una gran responsabilidad con la transmisión cultural en esta ciudad, que tiene mucha tradición de ópera”.

El director de la ACO ha manifestado además que tres de las cinco producciones se han realizado en Gran Canaria, lo que “da trabajo y apoyo al personal local” ya que más adelante se pueden alquilar a teatros importantes, lo que conlleva una contraprestración económica “importante”, así como “prestigio para la temporada fuera de las islas”.

Es lo que ha ocurrido con la producción de “Aida”, ya alquilada para dos teatros españoles “sin haberse estrenado”, en este caso para Córdoba y A Coruña, “una operación que reportará unos 60.000 euros en ingresos extra”.

A la presentación de la nueva temporada también han acudido el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el viceconsejero de Cultura, Juan Márquez, acompañados de otros representantes culturales del Ayuntamiento de Las Palmas y del propio Cabildo. EFE