Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Canarias acogerá los próximos 6 y 7 de marzo un seminario de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la Unión Europea del Comité de las Regiones que abordará los retos de futuro de la Estrategia de las Regiones Ultraperiféricas (RUP).
“Respuestas adaptadas de la política de cohesión a territorios con necesidades específicas: el caso de las regiones ultraperiféricas” es el título de la cita, en la que intervendrá el presidente regional, Ángel Víctor Torres, en el que es el primer acto que se celebra bajo la presidencia canaria de las Regiones Ultraperiféricas.
Los actos tendrán lugar en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife y el objetivo será presentar la Estrategia Europea para las RUP a la ciudadanía de Canarias y facilitar un debate sobre los retos de futuro para estos nueve territorios ultraperiféricos de España, Francia y Portugal y las respuestas que la Comisión Europea puede aportar.
“Queremos enfatizar la necesidad de que las políticas europeas sean diseñadas e implementadas de manera que tengan en cuenta la situación específica de las RUP y discutir los problemas que enfrentan estos territorios europeos en cuanto a su desarrollo económico y social completo, y las oportunidades que estas regiones pueden ofrecer a toda la UE”, señala el Comité de las Regiones en un documento de preparación del evento.
El seminario comenzará el 6 de marzo con un primer encuentro de “diálogo reforzado” entre los miembros del Consejo de Gobierno y la directora de Política Regional de la Comisión Europea responsable de las RUP, Monika Hencsey, con el objetivo de que la Comisión presente al Gobierno canario la Estrategia RUP.
En este mismo día también tendrá lugar un “Diálogo Ciudadano” de Torres y Hencsey al que asistirán representantes de instituciones canarias como el Parlamento de Canarias, cabildos, ayuntamientos, universidades, confederaciones de empresarios, centrales sindicales, cámaras de comercio, organizaciones del Tercer Sector y expertos en nuevas tecnologías, innovación y transporte, entre otros.
El encuentro se desarrollará en diferentes bloques temáticos como la transición sostenible (digitalización, medio ambiente, turismo, economía verde y economía azul); los derechos sociales (políticas de los cuidados, educación, empleo, formación o fenómeno migratorio); y la soberanía estratégica (alimentaria, industrial y energética).
También se celebrará una reunión de la Asociación de la Conferencia de Presidentes RUP.
Al día siguiente, 7 de marzo, Ángel Víctor Torres participará junto con el presidente de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) del Comité Europeo de las Regiones, Emil Boc, en el seminario titulado “Respuestas adaptadas de la política de cohesión a territorios con necesidades específicas: el caso de las RUP”.
El objetivo de este seminario será avanzar en la aplicación de la Estrategia para las RUP “bajo el principio de cohesión territorial”.
A continuación tendrá lugar una primera mesa de trabajo titulada “El apoyo de la UE para desbloquear el potencial de las RUP – La nueva estrategia europea para las RUP”, y en ella participará como ponente el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto con Hencsey y el ponente del Dictamen sobre las RUP del Comité Europeo de las Regiones, Pedro Faria e Castro, viceconsejero regional de la Presidencia del Gobierno de Azores.
Posteriormente tendrá lugar la segunda sesión bajo el título “Adaptación de la política regional a otras realidades territoriales con características geográficas específicas”. EFE