La Frontera (El Hierro) (EFE).- La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial ha presentado un proyecto para la gestión forestal sostenible en municipio herreño de El Pinar, que contará con 1.028.646 euros de financiación provenientes de los Fondos Next Generation.
La iniciativa, junto a otras líneas de ayuda destinadas en esta materia en la isla, fue presentada por José Antonio Valbuena, consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno autonómico y el presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas.
Valbuena explicó que este proyecto busca a través de la implantación de una selvicultura sostenible, la reactivación de zonas que han sufrido incendios forestales en el pasado, revitalizando además la actividad económica y evitando problemas de despoblación.
Además se une el interés por la recuperación de la integridad ecológica del ecosistema, incluyendo la perspectiva de la adaptación al cambio climático e involucrando a la población local durante la ejecución de la actuación y, posteriormente, con proyecciones de futuro durante el aprovechamiento, añadió.
El proyecto, que se extenderá hasta 2025, plantea la contratación de personas preferentemente residentes en El Hierro y concretamente en El Pinar, así como un objetivo inclusivo para la inserción de la mujer en el mundo laboral, y se centrará sus acciones en las zonas afectadas por los últimos incendios acaecidos, especialmente los de 2003 y 2006, que afectaron a montes de utilidad pública y otras zonas colindantes catalogadas entre lo urbano y lo forestal en este municipio herreño.
Las actuaciones consistirán en tratamiento selvícola en las masas forestales, podas de vegetación arbustiva y arbórea de hasta 2 metros de altura, apeo de pies arbóreos, desrame, tronzado, preparación de madera y triturado o astillado de restos vegetales derivados.
El presidente herreño señaló que desde el Cabildo insular se ha considerado el cambio climático “como uno de los grandes retos ambientales al que ya nos estamos enfrentando”, de manera que el Plan de Gestión Forestal sostenible es el eje planificador que favorece la resiliencia de nuestros bosques ante estos impactos climáticos, especialmente por el cambio del régimen de comportamiento de los incendios forestales más peligrosos e incontrolables.
“Por eso, el presente proyecto está orientado, entre otros aspectos, a la reducción y mejora de la gestión del riesgo de incendio forestal en el pueblo de El Pinar, especialmente en su interfaz urbano-forestal”, añadió.
La prevención en estas zonas del pueblo tiene como objetivo principal crear espacios de riesgo controlado además de favorecer la recuperación de espacios agrícolas abandonados, prosiguió Armas, quien explicó que esta actuación no significa que no vaya a haber incendios, sino que en caso de producirse riesgo para las personas se garantiza que a la menor porción de territorio posible y con menor grado de afección.
El consejero autonómico también reseñó algunos de los proyectos del Cabildo y Ayuntamiento en los que trabaja su departamento con el fin de ejecutarlos a través de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Entre ellos citó la regularización y adaptación de la telegestión de infraestructuras hidráulicas de agua, que previsiblemente contará con 1,8 millones de euros a cargo del PERTE de digitalización del ciclo del agua, que convertirá a El Hierro en la primera isla con la digitalización plena de sus infraestructuras hidráulicas y de abastecimiento en Canarias.
También destacó que el Cabildo podrá solicitar hasta 800.000 euros, y los ayuntamientos de La Frontera, El Pinar y Valverde una cantidad similar a repartir entre los tres consistorios, para el fomento de la autosuficiencia de las administraciones públicas, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas.
En materia de biodiversidad, Gobierno y Cabildo firmaron los convenios ya aprobados, para restauración de hábitats de cuatro especies de flora amenazada en El Hierro por valor de 121.605,16 euros y para la realización del servicio de fajas auxiliares de pista forestal en el Monte “Colgados de Binto” dotada con una cuantía de 319.115,14 euros.
El presidente del Cabildo herreño también anunció que, después de más de 15 años en los que el Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro finalizó el periodo de vigencia de sus actuaciones, se han iniciado nuevamente la redacción de un nuevo plan para la adopción de medidas de conservación para que de aquí a 2030 pueda dejar de formar parte de la lista de especies consideradas en mayor peligro de extinción, y para ello cuenta con el asesoramiento y posterior financiación de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno regional. EFE