Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El candidato de CC Fernando Clavijo ha manifestado este viernes que el presidente de Canarias y aspirante a la reelección, Angel Víctor Torres, ha tenido toda la legislatura para implantar una propuesta como la que formula ahora: aplicar una cuota cero a los nuevos autónomos durante un año.
En declaraciones a los periodistas antes de reunirse con la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) de Las Palmas, ha recordado que la cuota cero a la Seguridad Social para los emprendedores autónomos que propone CC es de dos años, ampliable a uno más en el caso de los jóvenes, y fue rechazada en esta legislatura cuando se debatió el acuerdo del Plan Reactiva para salir de la crisis de la pandemia.
Un pacto al que CC fue el primer partido en sumarse pero que ha quedado en “agua de borrajas”, ha recalcado Clavijo, quien también ha recordado que cuando durante su mandato como presidente de Canarias se aplicó la cuota cero a los autónomos durante un año y en el último año, en 2019, se amplió a dos.
Si Torres hubiera introducido esta medida cuando se estaba saliendo de la pandemia, posiblemente los datos de desempleo de la EPA no serían los de hoy y hubiesen sido menores las dificultades para recuperar la actividad económica en Canarias, la lamentado el líder nacionalista.
Así mismo, ha señalado que esta ayuda al emprendimiento de los empresarios autónomos se recoge en el programa electoral de CC, que han presentado este viernes al comité ejecutivo de la CCE, así como la reducción del IGIC del 7 al 5 % y la defensa del Régimen Económico Fiscal de Canarias ante las nuevas reglas fiscales que pretende establecer la UE y la homogeneización fiscal que propone el PSOE.
Sobre las medidas económicas de CC, ha destacado que es fundamental reducir la burocracia y que, según un estudio elaborado por las dos universidades pública canarias, es posible eliminar hasta un 30 %, un objetivo que perseguirán si gobiernan.
La administración, tras la pandemia, se ha convertido en un “muro infranqueable y eso no puede ser”, ha señalado Clavijo, quien ha manifestado que se presenta un horizonte económico incierto por las medidas fiscales que se quieren imponer y por la guerra de Ucrania, entre otros factores.
Así mismo, tanto Clavijo como la candidata de su partido a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, han incidido en que creen fundamental llegar a acuerdos con los empresarios para reducir el paro juvenil, que llega al 47 % en todas las islas, y establecer planes formativos de acuerdo a las necesidades de empleo de los sectores económicos.
El programa de CC contiene además propuestas para seguir avanzando en la introducción de las energías renovables y en materia de vivienda que han dado a conocer a los empresarios, ha indicado el candidato a la presidencia del Gobierno de Canarias.
El presidente de la CCE, Pedro Ortega, ha indicado que las demandas de la patronal se recogen en el documento para la recuperación económica de Canarias que ha elaborado para los años 2023 y 2027, y que una de las medidas que reclaman es agilizar la administración pública y la reducción de la normativa, por entender que es “poco clara y genera inseguridad jurídica”.
El documento se centra en la sostenibilidad económica, ambiental y social de las islas, ha añadido Ortega, y contiene una propuesta para crear una mesa dedicada al Régimen Económico y Fiscal y medidas para impulsar las energías renovables. EFE
.