El presidente del Cabildo de Gran Canaria y candidato a la reelección por Nueva Canarias, Antonio Morales (2d), se ha reunido este viernes con el Círculo de Empresarios de la isla. EFE/ Quique Curbelo

Morales reclama esfuerzos en formación para consolidar el modelo de ecoisla que defiende para Gran Canaria

Las Palmas De Gran Canaria (EFE).- El candidato de Nueva Canarias a la reelección como presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha advertido este viernes de que los desarrollos futuros del modelo de ecoisla que defiende, y que pretende consolidar la próxima legislatura al frente de la corporación, precisan de esfuerzos formativos.

Un análisis que, según ha dicho, comparte el Círculo de Empresarios de Gran Canaria, con cuyos responsables se ha reunido para “repasar lo realizado en la isla” en los últimos ocho años y “hablar de las proyecciones de futuro de este modelo de desarrollo” socioeconómico sostenible que ya ha propiciado “unos éxitos extraordinarios”, como reflejan las estadísticas.

“Somos la isla de mayor crecimiento económico y del empleo, con una media de 9 % de crecimiento, frente a Canarias, que está entre un 4 y un 5 %, y a otros territorios muy parecidos al nuestro, que están por debajo de la media y decrecen”, ha aseverado.

A juicio de Morales, las propuestas de innovación ligadas a sectores estratégicos como la energía, el agua, la alimentación, la innovación, el desarrollo azul y circular, el audiovisual, la adaptación al cambio climático y las políticas de cuidados, desarrolladas en la presente legislatura en la isla la sitúan “muy por debajo de la media de Canarias en tasa de desempleo, al registrar un 15 %, frente a una media regional del 17 %”.

Con el balance que arrojan estos “datos objetivos”, Morales ha hecho llegar al Círculo de Empresarios de Gran Canaria su propuesta de cara a las próximas elecciones, que, según ha explicado a los periodistas, “pasa por terminar el trabajo comenzado”, esto es, “todas las propuestas de desarrollo energético ligadas a la eólica marina y el Salto de Chira, que van a convertir a la isla en una referencia mundial”, además de “avanzar en los porcentajes de soberanía alimentaria y consolidar el sector audiovisual, pero yendo más allá”.

“Entendemos que en los próximos años tenemos que hacer un especial hincapié en la modernización de los espacios comerciales de las zonas turísticas, que no son competencia del Cabildo, pero vamos a convertirnos en líderes de esa renovación, en la puesta en marcha de desarrollos ligados al hidrógenos verde, como la creación de combustible verde para la aviación porque esto puede ser un lugar estratégico para hacerlo posible, y en el desarrollo del PERTE de microelectrónica y semiconductores, donde se pueden captar recursos importantes”, ha referido.

Para que todo ello pueda hacerse realidad, el presidente de la corporación grancanaria y los empresarios del Círculo han coincidido en la importancia de contar con mano de obra cualificada.

“No entendemos cómo se eliminan ciclos de FP relacionados con la construcción, creemos que para afrontar todos estos retos es necesario tener a jóvenes cualificados y, por ejemplo, en el sector audiovisual, el que se está encargando de hacer la formación es, fundamentalmente, el Cabildo a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria: más de la mitad de los 300 chicos que dibujan para el mundo desde isla las 17 series de animación más importantes de la industria se han formado aquí y están trabajando”, ha aseverado. EFE