La candidata a la presidencia del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (2d); el número 2 de su lista, José Miguel Ruano (2i); el geógrafo Pedro Millán (i) y la arquitecta experta en planeamiento Isabel de Esteban (d) han presentado en rueda de prensa la propuesta de los nacionalistas para aliviar los problemas de tráfico en la isla. EFE/Ramón de la Rocha

Dávila (CC): El gobierno socialista del Cabildo ha tenido una política que ha colapsado Tenerife

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La candidata a la Presidencia del Cabildo de Tenerife por Coalición Canaria (CC), Rosa Dávila, ha dicho este martes en rueda de prensa que “el actual gobierno insular ha ejercido una política dirigida a colapsar Tenerife” tras “reducir inversiones y paralizar las obras activas” en mejora de movilidad insular.

Las declaraciones han sido reproducidas antes de la presentación de sus 5 propuestas para aliviar el tráfico de la isla en un plazo de 90 días, que, ha asegurado, no “aplicará de forma unilateral, sino a través del diálogo y consenso con agentes implicados, como la Dirección General de Tráfico (DGT).

La escalonización de la entrada y salida a las administraciones y grandes centros de trabajo, la mejora del transporte escolar público y privado, la descentralización de oficinas de servicios públicos, la implementación de una estrategia específica para la comunidad universitaria y el fomento del transporte público son los diferentes bloques con los que la candidata espera afrontar “uno de los grandes problemas que tiene Tenerife”.

La candidata ha estado acompañada por la arquitecta Isabel Esteban, el geógrafo Pedro Millán y Jose Miguel Ruano, quien fuera consejero de Presidencia del Gobierno de Canarias hasta 2019.

Los 3 miembros del equipo de Dávila han tomado la palabra para explicar la segunda extensión de su propuesta: un conjunto de medidas a medio y largo plazo y un proyecto de futuro, los sistemas insulares ferroviarios.

Esteban ha desarrollado medidas a largo y corto plazo sobre “los nudos” conflictivos sin grandes obras, como la inclusión de semáforos de obra, así como la incorporación de desdoblamientos y accesos directos en carreteras, como la incorporación del tercer carril BUS- VAO, consensuado con los Ayuntamientos; el tercer carril TF1 Güímar – San Ididro y Las Chafiras-Playa de las Américas.

Completar el cierre del anillo insular en el área metropolitana, la mejora de las vías insulares para un acceso al Hospital del Sur y un soterramiento de la avenida Las Chayofitas hasta la TF1 desde el acceso del puerto de Los Cristianos, son otras de las acciones complementarias.

Pedro Millán ha destacado “las políticas eficientes de transporte público sostenible”, que incluyen el aumento de la capilaridad de la red de transportes, para que llegue a zonas como Anaga, Punta de Teno e, incluso, el Parque Nacional del Teide; y una mayor apuesta la movilidad eléctrica o híbrida de las guaguas.

“Es fundamental el proyecto del tren del sur, un trayecto de 80 kilómetros sin impacto medioambiental, que se realiza en 35 minutos, y retirará el tráfico hacia la zona metropolitana”, ha agregado Millán.

Esta semana, Coalición Canaria ha presentado una enmienda a la Ley de Movilidad para incluir sistemas insulares ferroviarios y acceder así a una financiación estatal futura. EFE