Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El candidato del PSOE a la reelección como presidente deL Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, se compromete a que en 2027 la inversión en sanidad pública represente el 10 % del PIB regional, según ha anunciado este martes en un foro organizado por los diarios “La Provincia” y “El Día”.
Este ha sido uno de los objetivos de gobierno incluidos en el programa electoral socialista que ha desgranado en este encuentro, en el que se ha mostrado decidido a liderar en los próximos cuatro años “la consolidación del cambio” que, a su juicio, necesita Canarias.
Con el firme propósito de seguir propiciando desde el Ejecutivo regional “una Canarias mejor”, de la mano del cumplimiento de los objetivos fijados en la agenda regional de desarrollo sostenible, Torres ha aludido a la intención de su partido de promover durante la próxima legislatura un proyecto de ley para reducir las listas de espera sanitarias y acercarlas a la media estatal.
El presidente canario ha explicado que el objetivo es que esa iniciativa se apruebe por unanimidad en el Parlamento, como ha ocurrido con la de educación, juventud, cultura, renta ciudadana o la ley trans.
Torres ha precisado que la propuesta es definir “parámetros y objetivos anuales”, igual que se ha hecho en el Pacto por la educación, que determina que la inversión en este ámbito ha de representar un 5 % del PIB regional.
La idea es que este compromiso para “solventar un problema cronificado” se materialice “con un mandato legislativo, fondos económicos suficientes y las actuaciones precisas, incluso extraordinarias, para que Canarias se consiga colocar en la media nacional”, ha referido en declaraciones a los periodistas.
En el ámbito laboral, Torres ve factible que en 2027 Canarias registre una tasa de paro del 12 %, frente a la de 17,2 % de marzo de este año, y cuente con 1.050.000 ocupados y una tasa de temporalidad del 15 %, además de un PIB por habitante de 25.000 euros, frente a los 21.800 de finales de 2022.
Sobre la pretendida sostenibilidad del modelo turístico, ha reiterado su preferencia por que se haga más con menos, es decir, que los ingresos aumenten sin necesidad de recibir un mayor número de visitantes, por lo que su previsión es que a finales de la próxima legislatura Canarias reciba al año 15,5 millones de turistas cuyo gasto llegue a los 22.500 millones de euros, siendo la media por cliente y día de 200 euros.
Para ello, promoverá entre los agentes implicados un gran pacto por el turismo “en el que prime la excelencia y la sostenibilidad” e incluya la puesta en marcha de un “impuesto indirecto” cuya recaudación contribuya a “mejorar los espacios” donde se desarrolla este sector.
En materia educativa, Torres ha recalcado que la prioridad de su partido será la construcción de ocho nuevos centros e impulsar las becas para los estudios de FP dual, mientras que en el ámbito de la igualdad efectiva ha anunciado la promoción de una Ley de derechos de las personas mayores, una Ley canaria de la infancia y la adolescencia, un plan contra la pobreza o el seguimiento estricto de la renta de ciudadanía.
Respecto a la transición ecológica en curso, el candidato del PSOE a la reelección como presidente de Ejecutivo canario ha apostado por “caminar hacia la autosuficiencia energética insular”, ya que es uno de los aspectos que exige, cada vez más, la población flotante que visita el archipiélago y que también redundará en el bienestar de los habitantes del archipiélago.
Su objetivo es que en 2027 el 40 % de la energías que se produzca en las islas sea de origen renovable y contar con 20.000 instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo, además de que estén operativos centros de almacenamiento como el Salto de Chira, que va a permitir que Gran Canaria sea la primera isla que comience a desarrollar la eólica marina a 6 kilómetros de su costa sureste. EFE