Foto de archivo de volcanes en el interior del Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote. EFE/Javier Fuentes

El Cabildo de Lanzarote cree que el turismo “desborda absolutamente” ya la capacidad de carga de la isla

Arrecife (Lanzarote) (EFE).- La presidente del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo (PSOE), ha anunciado que pone en marcha formalmente los trámites para declarar a la isla “zona turística saturada”, al considerar que este sector ha “desbordado total y absolutamente” su capacidad de carga para esa actividad económica.

Corujo ha presentado este jueves los acuerdos tomados por su Consejo de Gobierno (PSOE-Podemos) a partir de los resultados de un estudio que encargó la corporación a la firma Gaia Consultores Insulares y que, ha advertido, “no dejan margen de duda” sobre la necesidad de declarar a Lanzarote como saturada por el turismo.

“No podemos vivir de espaldas a la realidad: Lanzarote necesita tomar medidas para reorientar su modelo turístico a lo largo del próximo mandato y para ello es imprescindible disponer de un diagnóstico riguroso y realista”, ha argumentado, “se precisan medidas para impedir que nuestros límites continúen desbordándose”.

El gobierno insular de Corujo se deshace, además, del proyecto de Plan Insular de Ordenación que heredó de la anterior corporación, presidida por Pedro San Ginés (CC), y que reconoce abiertamente que ha “dejado caer” por el modelo que implicaba.

“Comprobamos que el plan que se estaba tramitando partía de una consideración que no compartíamos, pues planteaba que Lanzarote podía seguir creciendo a lo largo de los próximos años”, ha explicado.

A su juicio, ese plan “ha nacido muerto, porque no se adaptaba en absoluto a los cambios introducidos por la Ley del Suelo (de Canarias) de 2017, pudiendo convertirse en una auténtica fuente de problemas por la inseguridad jurídica que generaría su aplicación”.

Sin embargo, ha advertido de que no resultaba fácil dejar sin efecto los pasos que se habían ido dando en la etapa anterior.

“Nos dejaron una bomba de relojería en los cajones en forma de dictamen del secretario de la COTMAC (la antigua Comisión de Ordenación de Territorio y Medio Ambiente de Canarias), en el que se indicaba que el documento tenía que continuar hasta la tramitación final”, ha explicado la presidenta.

Debido a ello, ha proseguido, “debimos dejar transcurrir el tiempo para que el plan decayera, por haber superado su tramitación los plazos señalados por las disposiciones transitorias de la Ley del Suelo”.

“Se trataba de una decisión arriesgada pero preferimos sufrir las críticas por nuestra supuesta inacción antes que seguir tramitando un instrumento que no resultaba conveniente en absoluto para Lanzarote”, ha reconocido. EFE

La isla de Lanzarote, cuyo territorio es en su totalidad Reserva de la Biosfera, recibió el año pasado más de 2,5 millones de turistas, una cifra que multiplica por 17 veces su población y está sufriendo graves problemas de falta de vivienda, porque buena parte de la disponible en la isla se orienta al alquiler vacacional. EFE