Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La candidata de Unidas sí Podemos a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, ha pedido este domingo al PSOE y resto de fuerzas que concurren a las elecciones autonómicas que aprovechen los debates electorales para aclarar con qué fuerzas están dispuestos a pactar tras el 28M.
Acompañada por el fundador de Podemos, Pablo Iglesias, y por los candidatos de la coalición electoral al Cabildo de Gran Canaria, Antonio Pérez, y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Gemma Rodríguez, en su primer mitin de campaña Santana ha subrayado que la única fuerza política que garantiza un gobierno de progreso es la suya.
El PSOE debe aclarar con qué partido está dispuesto a gobernar, pues ya ha adelantado que si les “dan los números” volverán a repetir el pacto de progreso de esta legislatura con Unidas Podemos, NC y ASG, pero si no suman no se cierra a gobernar con CC y “eso la gente lo tiene que saber a la hora de ir a votar”, ha destacado.
“Un voto al PSOE puede ir a CC y eso lo tiene que saber la gente”, ha insistido la candidata, quien también ha dicho que desconoce lo que hará NC, que en la pasada legislatura mientras todos en su partido peleaban por un gobierno de progreso, “el portavoz y candidato a la Presidencia de NC estaba sentado en una mesa con Fernando Clavijo (CC) y con Asier Antona, del PP”.
“Nosotros lo tenemos clarísimo”, ha afirmado Santana, que solo va a apostar por un gobierno de progreso, no del retroceso: “Queremos evolución y no que vuelvan los otros gobiernos de involución”.
La consejera de Derechos Sociales, Igualdad y Juventud ha afirmado que en esta legislatura se han conseguido “muchas cosas de las que se siente orgullosísima” por el cargo que ha ostentando, y se ha referido a la renta de ciudadanía y al logro de “dar la vuelta a los datos de dependencias y proteger diez veces más a gente vulnerable que otros gobiernos”.
De los avances conseguidos, ha citado también que han parado macroproyectos como Cuna del Alma, en Tenerife; el puerto de Agaete, en Gran Canaria; y Tindaya, en Fuerteventura. Y ahora van a parar el Salto de Chira-Soria en Gran Canaria también.
Ha anunciado que en esta campaña van a optar más por el la correspondencia masiva que por los carteles, y enviarán papeletas a más de 700.000 electores porque “hay miedo a votar” a Unidas Sí Podemos por que desgraciadamente tienen sus consecuencias”.
Santana ha vuelto a insistir en que el dirigente de la patronal turística de Tenerife Ashotel, Jorge Marichal, es un “defraudador y un explotador”, como ya hizo en un mitin anterior con la secretaria general de Podemos, Ione Belarre, y ha reiterado que no se a retractar pues está condenado por dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia por defraudar a la Seguridad Social y por discriminar a las camareras de piso.
Además, ha dicho que los salarios de sus empresas se sitúan por debajo del convenio sectorial y que “a eso se llama ser explotador”.
“Nos tienen miedo porque decimos las verdades” y por las políticas progresistas que proponen, que están “dirigidas a quitar privilegios a los que han vivido por encima de sus posibilidades”, ha remarcado la candidata, quien ha afirmado que también se tiene miedo a la ecotasa que proponen y que será irrenunciable en el pacto que alcancen.
Ha indicado que acabar con los conciertos en la sanidad y la educación es otra de las metas de Unidas Si Podemos, y que para ello harán que se cumpla en la comunidad autónoma la ley y finalicen los contratos que se mantienen desde el año 1968 con empresas privadas en la sanidad.
Así mismo, trabajarán por una sanidad pública y cercana que no atienda a lo pacientes en los pasillos de las urgencias y apostarán por una educación pública y por aumentar a 3.000 las plazas de cero a tres años, además de no apoyar los conciertos con los colegios privados.
En materia de vivienda, ha reiterado que defenderán que se limite la compra a los no residentes en las islas.
La candidata a presidir el Gobierno canario ha alardeado de que la campaña electoral de su partido se financia con microcréditos y con las aportaciones de los sueldos de los cargos públicos, y no con dinero de los empresarios.
“Ningún empresario va a celebrar los resultados electorales como ocurrió con algunas fuerzas progresistas” en los pasados comicios, ha asegurado Noemí Santana, quien ha aludido al lema de su campaña “Canarias valiente” para hablar claro, algo para lo que necesitan “ser fuertes y apoyo para su candidatura”. EFE