Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Canarias ha liderado la concertación social en España, ha destacado este miércoles el candidato del PSOE a la reelección a la Presidencia regional, Ángel Víctor Torres, antes de reunirse con los secretarios generales de CCOO y UGT en las islas.
Ángel Víctor Torres ha insistido en que el diálogo y la concertación social han sido claves durante los cuatro años “complicados”, en los que los sindicatos CCOO y UGT “siempre” han estado al lado del ejecutivo regional con su opinión crítica y constructiva.
El candidato a la reelección ha declarado que CCOO y UGT han estado con el gobierno regional durante la pandemia apoyando medidas como el plan reactiva, y ha agradecido a sus secretarios generales en las islas, Manuel Navarro (UGT) e Inocencio Hernández (CCOO) su implicación y sus opiniones críticas.
Así como sus aportaciones “fundamentales” para que en Canarias haya ahora “mucho” más empleo que hace cuatro años, y un escudo social.
El secretario general de la UGT en Canarias, Manuel Navarro, ha coincidido con Torres en la importancia que el diálogo social ha tenido en la recuperación económica de las islas, y ha manifestado que su sindicato sigue apostando por el diálogo social, por las políticas de progreso.
Manuel Navarro ha subrayado que la UGT también quiere frenar las políticas de recortes “que tanto daño han hecho”, y ha recordado al próximo gobierno regional que el diálogo social es la única herramienta que se tiene para el reparto de la riqueza.

También ha reclamado un compromiso “como que hemos tenido con el pacto de las flores”.
El secretario general de CCOO en Canarias, Inocencio Hernández, ha valorado que Canarias estaba “muchísimo peor” que ahora a pesar de un entorno “absolutamente adverso” como las crisis sanitaria, volcánica y de inflación.
Inocencio Hernández ha hecho un llamamiento a las organizaciones empresariales porque están obteniendo “pingües beneficios” en las mesas de negociación de los convenios colectivos sus propuestas de subidas salariales “ni tan siquiera se acercan” a las del resto del Estado.
El dirigente de CCOO también ha pedido a los empresarios un compromiso al nivel de que desde lo público se tuvo con ellos durante la pandemia, y ha reclamado al próximo ejecutivo autonómico que se mejoren las políticas sociales tras las elecciones de mayo.
Ha recriminado al gobierno regional que no ha tenido la suficiente sensibilidad con sus empleados, y ha recordado que si bien no piden el voto para alguna formación política sí estarán con las que tienen a las personas como eje central de su actuación, y propiciarán que los trabajadores voten. EFE