Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El candidato del PSOE al Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha indicado que su partido está “más que legitimado” para buscar acuerdos para gobernar en la corporación insular, sin descartar una moción de censura en su contra, como la que le aupó a la Presidencia hace cuatro años.
Ha destacado la victoria del PSOE en número de consejeros (11) y en votos en el Cabildo de Tenerife, “la primera vez en cuarenta años”, y en 19 de los 31 municipios de la isla, aunque ha admitido que con “la desaparición” de los partidos a la izquierda del suyo y de Ciudadanos y “la irrupción de una derecha que crece” se abre “un escenario nuevo”.
Ese escenario “complica las posibilidades de acuerdo, pero no las hace imposibles” y el PSOE en Tenerife, tras los resultados del 28M, está “más que legitimado para iniciar un proceso de negociación, que no de reparto de puestos”, en un proceso en el que “lo que nos interesa es sentarnos para hablar de programas, de lo que queremos para Tenerife, de proyectos y de futuro”.
En cuanto a la moción de censura ha recordado que es una herramienta democrática y “a diferencia de Coalición Canaria, que intentó por todos los medios boicotearla, saltándose la ley cuando hace cuatro años se produjo, nosotros entendemos que esa es una posibilidad”.
Pedro Martín ha comentado que para llegar a acuerdos hay que intentar contactar, ver y analizar los partidos con los que podría hacer mayoría. “No es cuestión de con quien hablo primero”, ha dicho, y ha añadido que lo más importante es “de lo que vamos a hablar, y eso no es otra cosa que hablar” de proyectos de movilidad, energías renovables y la racionalización de la administración, por ejemplo.
El candidato del PSOE ha manifestado asimismo que ya se conoce la capacidad de su partido para llegar a acuerdos en el Cabildo de Tenerife, donde en el pasado mandato se pactaron iniciativas tanto de Podemos como del PP y de CC.
Ha añadido que en los presupuestos se llegó a acuerdos con Podemos y el último con el PP, con lo que ha insistido en que su partido tiene capacidad para llegar a acuerdos.
Preguntado por la posibilidad de llegar a acuerdos con PP o CC ha recordado que en el pasado mandato Coalición Canaria, al igual que Podemos, votó en contra de los presupuestos para “intentar paralizar la isla, y, desde luego, no mostraron altura de miras”, mientras que con el PP se llegó a un acuerdo porque “no tuvieron cortoplacismo”.
Con el PP “al menos se pudo llegar a acuerdos, lo cual puede ser un buen principio, si bien eso ahora no sirve de nada en una nueva etapa”, ha apuntado Pedro Martín, para quien las negociaciones deben comenzar “pronto”, aunque también habrá que ver los contactos para conformar el gobierno regional.
Pedro Martín ha reconocido que tal vez su partido ha sido perjudicado por el hecho de que la campaña electoral se haya hecho en parte en clave nacional, pero también el enfrentamiento de las fuerzas a la izquierda del PSOE, y ha mostrado preocupación por la aparición de Vox.
Ha insistido en que en el PSOE de Tenerife tienen que estar “muy contentos” porque ha ganado al Cabildo, una corporación en la que Coalición Canaria “se la juega” en un lugar que consideran un “feudo”, y ha agradecido a la ciudadanía los más de 112.000 votos que su partido ha recibido.
Ha subrayado asimismo que el PSOE ha ganado en 19 de los 31 municipios de Tenerife, mientras que CC lo ha hecho en 6 y el PP en 3. EFE