Vista general del dique Nelson Mandela (antes denominado de La Esfinge) del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria.

Puertos de Las Palmas reactiva la adjudicación del nuevo tramo del dique de La Esfinge al decaer su suspensión cautelar

Las Palmas De Gran Canaria (EFE).- Puertos de Las Palmas ha reactivado la adjudicación de la cuarta fase de la prolongación del dique de La Esfinge al decaer la suspensión cautelar que pesaba sobre este proyecto, en el que se invertirán 31 millones de euros, tras no admitirse el recurso presentado contra él por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canarias y Puertos.

Así lo ha anunciado este miércoles en un comunicado la Autoridad Portuaria de Las Palmas, institución que ha informado de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha sido el órgano encargado de no admitir el citado recurso, interpuesto contra el acto de aprobación del expediente y la apertura del procedimiento para la adjudicación del contrato de obras.

La institución portuaria ha reactivado el procedimiento y espera abrir el sobre 3 este mismo mes de junio para proceder a la adjudicación de la obra, cuyo plazo de ejecución es de 18 meses, precisa la nota.

Su consejo de administración aprobó el pasado mes de marzo el expediente y acordó la apertura del procedimiento de adjudicación del contrato de obras para la ejecución del proyecto, cuya financiación procederá, en un 80 %, de fondos Connecting Europe Facility (CEF).

A dicho concurso se presentaron seis licitadores (empresas y UTEs): Dragados, FCC Construcción, Sacyr Construcción, Sociedad Anónima de Trabajos y Obras-Obrascón Huarte Laín, Acciona Construcción-Lopesán Asfaltos y Construcciones y Rover Maritime-Satocan-Rover Infraestructuras, detalla la institución.

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos presentó entonces una reclamación ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales que provocó la suspensión cautelar del procedimiento de contratación, que ahora se inadmite.

En su relato de los fundamentos de derecho, el Tribunal señala que “el proyecto de la obra no constituye un acto susceptible de impugnación a través de esta reclamación”.

Esta fase del proyecto de La Esfinge “permitirá a la Autoridad Portuaria de Las Palmas, como primer objetivo, atender las nuevas necesidades de la operadora en los tráficos de graneles líquidos, Oryx Iberia, ya que el aumento de capacidad por línea de atraque permitirá atender a buques tanque de productos petrolíferos de gran porte, tipo VLCC, potenciando los tráficos del puerto y posicionándolo como un hub para estos productos”, resalta la nota.

La ejecución de este nuevo tramo de dique responde también a la necesidad de mejorar las condiciones de operatividad de muelles y atraques en la dársena de África, donde actualmente se producen episodios de agitación y resonancia. Además, estos episodios se han visto amplificados en los últimos años conforme ha ido avanzando la construcción de los muelles de la dársena y sus explanadas asociadas, explica la Autoridad Portuaria de la provincia oriental.

El aumento de capacidad por línea de atraque permitirá operar buques VLCC en esta zona del puerto de La Luz, permitiendo reducir así los costes unitarios de transporte marítimo (economías de escala).

Así, la mejora en su competitividad para estos tráficos permitirá potenciar los tráficos de tránsito marítimo y la actividad del bunkering.

Con el presente proyecto se plantea la prolongación del dique de La Esfinge (hoy dique Nelson Mandela) hacia el sur con un nuevo tramo que tendrá una longitud de 238,50 metros, un calado de -25,00 metros (referido al cero del puerto) y un ancho de maniobras de 18,25 metros.

La nueva ampliación la configuran siete cajones flotantes de hormigón armado HA-35/F/20/XS3+XM3, con una manga de 24,00 metros. De los siete cajones necesarios, sólo cuatro de ellos serán de nueva construcción y presentarán una eslora de 33,90 metros y puntal de 28,50 metros, mientras que los otros serán cajones reutilizados procedentes del actual martillo de iguales dimensiones, tras su reflote y nuevo fondeo en su nueva ubicación, tal y como se previó en la primera fase del proyecto, en febrero de 2014, precisa la nota. EFE