Finaliza el calado de uno de los túneles de Erjos que unirán Santiago del Teide y El Tanque. EFE/Ramón de la Rocha

Termina el calado de uno de los túneles de Erjos que unirá Santiago del Teide con El Tanque

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El presidente de Canarias en funciones, Ángel Víctor Torres, ha asistido este lunes al calado del primero de los dos túneles de Erjos dentro de las obras de construcción de la autovía entre Santiago del Teide y El Tanque que forma parte del proyecto de cierre oeste del Anillo Insular de Tenerife.

El nuevo tramo de autovía, que cuando se acabe se unirá al resto de la TF-5, cuenta con 11,3 kilómetros de longitud e incluye el doble túnel de Erjos, el más largo de Canarias con 5,1 kilómetros totales. Esta construcción permite salvar el macizo del Teno, informa el Gobierno.

Además del presidente autonómico y el presidente del Cabildo tinerfeño, Pedro Martín,en la cita participaron Emilio José Navarro, alcalde de Santiago del Teide; José Luis Delgado, director general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias; Esther Morales Sánchez, alcaldesa de El Tanque; Carmen Luz Baso, alcaldesa de Los Silos, y Eva García, alcaldesa de Buenavista.

Esa obra de carretera, la más importante en cuanto a inversión de todas las que tiene en marcha el Gobierno de Canarias, se adjudicó en 2019 por 241 millones de euros, aunque las actualizaciones de precios aplicadas a los trabajos han supuesto el incremento del presupuesto inicial hasta los 256 millones de euros.

De ese presupuesto global, 18 millones de euros se dedican a actuaciones medioambientales en el entorno de la obra.

En declaraciones a los medios, Torres ha destacado la relevancia del acto de hoy “porque se unen las dos excavaciones del túnel de Erjos, que será el más largo de Canarias y que permitirá la reducción del tiempo en más de media hora mediante este anillo insular”.

A su juicio, supone la culminación de “un trabajo bien hecho en estos 4 años, en los que, de los 16 proyectos del convenio de carreteras para Tenerife, un total de 13 (el 80%) ya están en fase de licitación, en obras y con las declaraciones de impacto ambiental”.

Para Torres, la mejor prueba de esta apuesta es que, “en el túnel de Erjos, se ha trabajado los siete días de la semana y las 24 horas de cada día” y además de reconocer a los trabajadores de esta obra, ha afirmado que la mejora de las infraestructuras ha sido una prioridad de su Gobierno “y espero que lo sea del nuevo, de manera que, en 15 meses, se pueda entregar esta obra a los tinerfeños”.

En este sentido, remarcó que se haya recurrido a las medidas más modernos para una excavación compleja que no ha sufrido retrasos en este mandato.

El presidente también recordó que el convenio de carreteras ha pasado de 1.300 a 1.600 millones de euros, que debe ejecutarse hasta 2027 y que se necesita un nuevo acuerdo, tras el gran impulso dado a las infraestructuras viarias en el último cuatrienio.

Dos operarios se saludan a la finalizacón de la perforación de uno de los dos túneles de Erjos que unen los municipios tinerfeños de Santiago del Teide y El Tanque en el Anillo Insular de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

El presidente del Cabildo tinerfeño, Pedro Martín, señaló que, “en este mandato, la Administración de la isla ha centrado todo su empeño, junto con el Gobierno de Canarias, en avanzar en los proyectos de carreteras y también en la ejecución de obras”.

Para el presidente insular en funciones, este proyecto supone un gran hito para la Tenerife, al permitir conectar el norte con el sur a través del túnel de Erjos.

“Con la apertura del túnel conseguimos un avance indudable. En el plazo aproximado de un año los trabajos estarán concluidos y se hará realidad esta obra, probablemente, de las más necesarias para la Isla”, dijo.

El alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro, intervino en representación de los municipios y aseguró que se trata de un día importante para la comarca de Daute-Isla Baja e Isora, “que vivirá un antes y un después desde que se pueda inaugurar esta infraestructura, la más importante que se ejecuta en España no solo por la parte económica, sino social, de salud y de reconciliación familiar para los que usan esta vía”.

Asimismo, destacó la competitividad que ganarán las empresas por la mejora en la movilidad en la isla y la resolución de los problemas para el sector turístico, tanto en la TF-5 como en la Tf-1, al preverse que sólo por Santiago del Teide se pase de unos 8.000 vehículos diarios a unos 30.000, unos 22.000 menos en la Tf-5”.

El presidente de Canarias, junto con el resto de autoridades, técnicos, operarios y medios de comunicación, ha asistido al momento en el que la maquinaria pesada ha perforado de manera mecánica los últimos dos metros de pared que separaban la galería perforada desde el norte con la que se perfora desde el sur, uniendo ambos tramos que suman una longitud excavada de 4.855 metros, para un total de longitud de 5,1 kilómetros.

El segundo túnel, paralelo a este, también avanza de manera satisfactoria alcanzando ya los 4.555 metros excavados, es decir, el 97% del túnel, por lo que quedarían únicamente 300 metros que pueden finalizarse con el calado de este segundo túnel el próximo mes de agosto.

A ambos túneles hay que sumar ahora dos falsos túneles (de 140 metros en la boca sur y 100 metros en la boca norte) hasta sumar los 5,1 kilómetros por boca previstos en el proyecto.

Para agilizar la excavación de ambos túneles se ha ejecutado la perforación de manera simultánea en las cuatro bocas ininterrumpidamente y en triple turno de trabajo hasta su finalización.
La perforación se realiza principalmente mediante voladura y, si el terreno lo hace necesario, por medios mecánicos, lo que permite avanzar a una media de 15 metros al día, explica el Gobierno. EFE