Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La Confederación Canaria de Empresarios, que ha celebrado este jueves su asamblea anual, que ha aprobado por unanimidad su memoria de actividad del ejercicio 2022, presta especial atención a la evolución del precio del dinero por el impacto que pueda generar en el turismo canario.
Así lo ha manifestado al término de esta asamblea el presidente de la patronal de Las Palmas, Pedro Ortega, quien ha celebrado que la economía canaria esté “funcionando mejor que las otras”, en gran medida, por la buena marcha de su sector turístico, que está “tirando del resto, que también crece”.
Sin embargo, ha admitido que en esta coyuntura también se vislumbran “amenazas” para la que hay que estar preparados.
En concreto, se ha referido a la evolución de los tipos de interés, que la patronal sigue con atención porque puede acarrear “la paralización de ciertos mercados” de visitantes tradicionales de Canarias, como el alemán o el nórdico.
Como objetivos para 2023, la CCE se plantea “acompañar y ayudar” a sus empresas a “transitar por este fin de pandemia y por esta evolución de la economía”, al tiempo que permanecerá vigilante a la evolución de la geopolítica y los efectos que pueda tener también en Canarias.
Para 2024, la patronal augura un coste del dinero mucho mayor y también una mayor financiación para familias y empresas.
Además, advierte de que la aplicación de reglas fiscales “va a limitar la capacidad de que el dinero público fluya”, por lo que urge a que los fondos europeos de recuperación “llegue lo antes posible a las empresas porque no están llegando”. EFE