La candidata de Sumar al Congreso por Las Palmas Noemí Santana reparte propaganda electoral de su partido en la calle Triana de la capital grancanaria. EFE/ Elvira Urquijo A.

Noemí Santana plantea reducir paulatinamente y desde “ya” la jornada laboral a 32 horas

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La cabeza de lista de Sumar al Congreso por Las Palmas, Noemí Santana, ha expuesto este miércoles a comerciantes y peatones de la calle mayor de Triana su propuesta de reducir desde “ya” y paulatinamente la jornada laboral a 32 horas.

Santana, ha recorrido la zona comercial de Triana “para hablar, no solo con los comerciantes, sino también con los viandantes, de las propuestas de Sumar de cara a las elecciones generales”, entre las que figura “la reducción paulatina” de la jornada laboral para dejarla en “32 horas semanales” porque esta confluencia política “quiere que las familias puedan ver más a sus hijos e hijas que a sus jefes”.

Sumar entiende, ha dicho Santana a los periodistas, que esta reducción “se puede hacer ya, no solo porque el modelo económico ha cambiado después de tanto tiempo, sino también por la apuesta por la tecnología”.

La reducción paulatina de la jornada laboral a las 32 horas “ya se está viendo en otros países de Europa y también del resto del mundo” y “está funcionando”, ha dicho.

De hecho, ha recalcado, “ya en nuestro país hay algunos ejemplos de proyectos piloto de reducciones de jornada que están llevando a cabo empresas” y también la administración pública.

Santana ha subrayado que España fue “el primer país en aprobar una jornada laboral de ocho horas, hace algo más de un siglo, y sin embargo, hoy todavía hay quien se lleva las manos a la cabeza” con esta propuesta, ha criticado.

Lo que propone Sumar es “conciliar mejor la vida personal, la vida familiar y la vida laboral”, proponiendo “una garantía de defensa para el bienestar social de la gente”.

“Nosotras entendemos que para vivir mejor hay que defender propuestas como esta”, ha dicho, un mensaje que ha considerado que “entenderán los empleados y los empresarios”.

Para este fin, propone “incentivos para que se puedan llevar a cabo este tipo de políticas” con las que, en su opinión, “la mayoría de empresarios van a estar de acuerdo”.

Según ha valorado, “muchas veces se aumenta la productividad aunque se baje la jornada laboral y eso ya lo hemos visto en los proyectos piloto que ya están en funcionamiento”, porque “los empleados están más felices, más motivados y trabajan mejor”, y, por tanto, “son más eficientes en su trabajo, en el tiempo que están desarrollándolo”.

Lo que propone Sumar “no es ninguna locura, ni mucho menos”, y supone “tener, no solo emprendedores felices, sino también trabajadores y trabajadoras felices”.

Hay “muchas empresas que ya han reducido la jornada laboral a ese tiempo”, medida que “además ayudaría a incentivar que esos jóvenes que tenemos en el desempleo puedan incorporarse al mercado laboral” porque, al tener unas reducciones en los horarios, “se van a necesitar más trabajadores”.

Para Noemí Santana, “la economía activa va a favorecer que la gente viva mejor, y también generar más empleo”.

Para la candidata de Sumar por la provincia de Las Palmas, es “una cuestión de voluntad, tanto política, de regularlo a través de una ley, como de las empresas y los emprendedores”.

Santana se ha mostrado confiada en que “Yolanda Díaz lo va a saber hacer muy bien” porque “uno de los pactos sociales más amplios que ha habido en este país fue la reforma laboral y salió con la unanimidad de la patronal, los sindicatos, plataformas sociales” y eso “lo consiguió nuestra candidata, lo consiguió Yolanda Díaz”.

Por lo tanto, “si hay alguien que puede llevar a cabo de forma exitosa una propuesta como esta es nuestra candidata, Yolanda Díaz”, ha referido.

“Nos decían que era una locura la reforma laboral, mejorar las condiciones laborales, que esto iba a generar más desempleo”, ha recordado, “y en España y en Canarias tenemos cifras récord de personas empleadas más que nunca, con mayores sueldos, mejores condiciones”, ha aseverado.

Estos cambios “no han sido ninguna catástrofe, ni para las empresas y, mucho menos, para los empleados”, por lo que ha pedido que “los mensajes catastrofistas se los dejemos a otros, a los de la España en blanco y negro” porque Sumar “propone ilusión, esperanza y vivir mejor”. EFE