El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez (i), junto al presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé (d). EFE/Ramón de la Rocha

Héctor Gómez reclama un esfuerzo público-privado para modernizar el sector turístico canario

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha apelado a la unidad política para afrontar “los enormes desafíos” que tiene Canarias y ha reclamado un esfuerzo de colaboración público-privado para modernizar el sector turístico, pues los destinos emergentes son “muy competitivos”.

Héctor Gómez se ha pronunciado de esta manera este lunes en declaraciones a los periodistas tras mantener un encuentro con representantes del sector empresarial del archipiélago, en el que se ha analizado el futuro económico de las islas.

El ministro ha hecho un llamamiento a la unidad política para acompañar “la proactividad” del tejido empresarial de las islas, y ha incidido en que hay que contrarrestar la competencia que representan los nuevos mercados “con una correcta colaboración público-privada”.

En la reunión se han repasado “los numerosos desafíos que tenemos como región y como isla en los próximos años”, pero también el ministro ha expuesto las prioridades del Gobierno de España en relación con Canarias en aspectos como la diversificación y las oportunidades que ofrece el llamado pacto verde europeo.

También se han analizado los programas de fondos europeos y las líneas de reindustrialización, que asimismo ofrecen oportunidades para Canarias en los próximos años.

Héctor Gómez ha reconocido “la extraordinaria madurez” del tejido empresarial canario, algo “demostrado” durante la pandemia y con las dificultades generadas tras la invasión de Ucrania por Rusia.

Pero también el archipiélago afronta “indicadores extraordinarios” en materia turística, con Canarias como segunda región que más crece tras Cataluña y unos datos para el segundo semestre del año que rondan el 20 por ciento de aumento en pernoctaciones y gasto en destino respecto a las cifras del último año antes de la pandemia, 2019, ha subrayado el ministro del área.

Asimismo el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, ha calificado de “fructífera” la reunión con el ministro porque los representantes empresariales han podido mostrar “buena parte de sus inquietudes y hemos recibido respuestas, algunas que no conocíamos”.

A su juicio, tener un ministro canario facilita “muchísimo” este tipo de encuentros, porque tiene conocimiento de la situación, y ha detallado que durante la reunión se ha hablado de infraestructuras como el puerto de Fonsalía y el aeropuerto del sur de Tenerife.

También han pedido los empresarios al ministro Héctor Gómez que se agilice “de alguna manera” la gestión de los fondos europeos porque, ha proseguido, los empresarios tienen que tener “mucho más conocimiento” de las aportaciones que recibe el Estado y que pueden venir a Canarias.

Además en el encuentro se ha expuesto “en detalle” la situación del turismo vacacional y las compensaciones al transporte y Santiago Sesé ha considerando que “posiblemente la mayor prioridad” en las islas sea la dificultad de las empresas para encontrar empleados pese a que el archipiélago tenga un 19 por ciento de paro, lo que también, ha dicho, es una prioridad para el Gobierno. EFE